Fuad Char advierte sobre crisis económica en Colombia y pide “reconstruir” el país en 2026

El empresario barranquillero Fuad Char, presidente del Grupo Olímpica y copropietario del Junior, expresó su preocupación por el rumbo económico del país y aseguró que Colombia deberá “reconstruirse” a partir del 7 de agosto de 2026. En diálogo con W Radio, el pasado 28 de julio, Char cuestionó decisiones recientes del Gobierno que, a su …
El cargo Fuad Char advierte sobre crisis económica en Colombia y pide “reconstruir” el país en 2026 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El empresario barranquillero Fuad Char, presidente del Grupo Olímpica y copropietario del Junior, expresó su preocupación por el rumbo económico del país y aseguró que Colombia deberá “reconstruirse” a partir del 7 de agosto de 2026.

Publicidad

En diálogo con W Radio, el pasado 28 de julio, Char cuestionó decisiones recientes del Gobierno que, a su juicio, han golpeado sectores clave como la salud, la construcción y el aparato productivo en general.

Colombia
Foto: El Tiempo

“Este país hay que reconstruirlo a partir del 7 de agosto de 2026, completamente, me parece, porque se han tomado decisiones que afectan el desarrollo económico. Se toman acciones muy en contra del aparato productivo, llámese la salud, que está totalmente destrozada, era una salud que funcionaba, con muchos problemas y defectos, pero funcionaba muy bien. El tema de la construcción está totalmente paralizado… entonces muchas actividades son afectadas y se da información que son totalmente distintas a la realidad”, afirmó.

De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades, Supertiendas y Droguerías Olímpica reportó ingresos operacionales por $7,8 billones en 2023 y utilidades por $52.183 millones, lo que representa una caída del 63,13 % frente al año anterior. En contraste, su cadena de bajo costo Ísimo registró pérdidas por $51.467 millones.

Publicidad
Colombia
Foto: El Heraldo

Las declaraciones de Char vuelven a ser noticia esta semana, luego de que el Ministerio de Trabajo iniciara un operativo de inspección en 60 tiendas y droguerías Olímpica en varias regiones del país, incluidas la Costa Caribe y Bogotá, tras recibir denuncias de empleados.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó en Caracol Radio que la acción busca verificar presuntas irregularidades en intermediación y tercerización laboral, así como en las jornadas de trabajo. “Hemos recibido muchas quejas de los trabajadores de estas plataformas comerciales y, como corresponde, hemos adelantado unas visitas de inspección, vigilancia y control del Ministerio del Trabajo”, explicó.

Sanguino aseguró que los resultados se conocerán en los próximos días y que, a partir de ellos, se elaborará “un plan de mejoramiento para proteger derechos laborales y garantizar la seguridad y salud en el trabajo”.

Colombia
Foto: El Tiempo

Además, enfatizó que la intervención responde exclusivamente a las denuncias recibidas: “Nosotros hemos actuado respondiendo a querellas y a denuncias que han sido radicadas ante las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo. Esto no es decisión del presidente ni una decisión mía como Ministro. Si hay un volumen importante de quejas, nosotros respondemos en proporción”.

Publicidad

El funcionario reiteró que el propósito es salvaguardar tanto los derechos de los trabajadores como la viabilidad de las empresas: “Se trata de proteger la rentabilidad de estas empresas sobre la base del trabajo digno”.

1/5 – (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.