En un esfuerzo conjunto por fortalecer la nutrición infantil y promover el uso de materia prima nacional en la producción de alimentos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) busca establecer una alianza estratégica con la Universidad de Córdoba para liderar el proyecto de una nueva planta procesadora de bienestarina líquida, que estará ubicada en
La entrada Universidad de Córdoba será aliada clave para el ICBF en construcción de planta de bienestarina líquida en Ciénaga de Oro se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Universidad de Córdoba será aliada clave para el ICBF en construcción de planta de bienestarina líquida en Ciénaga de Oro

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la nutrición infantil y promover el uso de materia prima nacional en la producción de alimentos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) busca establecer una alianza estratégica con la Universidad de Córdoba para liderar el proyecto de una nueva planta procesadora de bienestarina líquida, que estará ubicada en el corregimiento de Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro, Sucre.
El proyecto, anunciado recientemente por el presidente Gustavo Petro, tiene como propósito central garantizar que los alimentos distribuidos por el ICBF provengan de la producción nacional, con especial énfasis en el apoyo a la agricultura local. En ese contexto, el director de Nutrición del ICBF, Salvador Rincón, sostuvo un encuentro con directivos de la Universidad de Córdoba para formalizar el acercamiento.
“La Universidad de Córdoba tiene una reconocida trayectoria en investigación y producción de alimentos. Por eso confiamos en su capacidad para acompañarnos en este proyecto, no solo en lo técnico, sino también en el desarrollo de nuevos sabores de bienestarina”, afirmó Rincón.
Según explicó el funcionario, uno de los objetivos a largo plazo es que la planta tenga capacidad para abastecer el consumo de los 70 mil puntos de atención del ICBF en todo el país, permitiendo actualizar las minutas alimentarias semanales y garantizar una distribución nacional desde el Caribe.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, celebró la confianza depositada en la institución y destacó el impacto positivo que tendrá este proyecto no solo en el plano académico y científico, sino también en la dinamización de la economía rural.
“Este es un paso clave hacia la transformación productiva del territorio. Nuestro departamento, con vocación agrícola, necesita proyectos que agreguen valor a lo que produce. Esta planta representa una oportunidad para avanzar hacia la industrialización de los alimentos, algo que Colombia y el mundo demandan cada vez más”, señaló Torres.
El rector también confirmó que el proyecto se articulará con la futura Facultad de Ciencias Agroalimentarias que la universidad planea construir en el mismo corregimiento de Berástegui, fortaleciendo la presencia institucional en esa zona y aprovechando la planta piloto de transformación de alimentos ya existente en el campus.
El alcalde de Ciénaga de Oro, Alejandro Mejía Castaño, expresó su respaldo a la iniciativa y celebró la participación de la universidad pública en un proyecto de esta envergadura.
“Contar con la Universidad de Córdoba como aliada es una garantía. Su experiencia técnica y su capacidad de conectar con las comunidades serán fundamentales para que esta planta se materialice en los tiempos proyectados”, afirmó el mandatario.
En la reunión también participaron decanos de facultades clave para el desarrollo del proyecto, como Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, lo que evidencia el enfoque interdisciplinario y académico que tendrá la ejecución de la planta.
El proyecto de la planta de bienestarina líquida representa un hito para la región Caribe en términos de soberanía alimentaria, apoyo al agro local y desarrollo científico aplicado, con la Universidad de Córdoba posicionada como un actor central en la articulación entre el conocimiento y las necesidades sociales del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.