Este lunes falleció en Floridablanca, Santander, monseñor Nel Beltrán Santamaría, obispo emérito de Barrancabermeja y reconocido por su compromiso incansable con la paz, la justicia y la reconciliación en Colombia, especialmente en las regiones más golpeadas por el conflicto armado. Nacido el 24 de diciembre de 1940 en San Andrés, Santander, monseñor Beltrán enfrentaba desde …
El cargo Murió monseñor Nel Beltrán, emblemático impulsor de la paz en Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Murió monseñor Nel Beltrán, emblemático impulsor de la paz en Colombia

Este lunes falleció en Floridablanca, Santander, monseñor Nel Beltrán Santamaría, obispo emérito de Barrancabermeja y reconocido por su compromiso incansable con la paz, la justicia y la reconciliación en Colombia, especialmente en las regiones más golpeadas por el conflicto armado.
Nacido el 24 de diciembre de 1940 en San Andrés, Santander, monseñor Beltrán enfrentaba desde hace varios años un cáncer de próstata que hizo metástasis, además de padecer Alzheimer, enfermedad que afectó sus capacidades cognitivas.
La Diócesis de Sincelejo lamentó su partida y lo recordó como un “pastor ejemplar, querido y respetado por la Armada Nacional y los Infantes de Marina”, así como “una voz de esperanza y reconciliación” para comunidades afectadas por la violencia en El Salado, Chengue, Macayepos, San Onofre, Mampuján y la región de los Montes de María.
Durante su vida pastoral, monseñor Beltrán fue mediador clave en múltiples procesos de paz en Colombia. En los años 80, bajo el gobierno de Belisario Betancur, participó como emisario de la Iglesia en los primeros diálogos con grupos guerrilleros.
En 1992, formó parte de las negociaciones en Tlaxcala (México) entre el gobierno de César Gaviria y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que agrupaba a las FARC, ELN y EPL. Más adelante, en 1998, durante la administración de Andrés Pastrana, impulsó nuevas iniciativas de paz con estos grupos, insistiendo en el liderazgo ético y social para dichos procesos. También promovió espacios de diálogo en los Montes de María con sectores del ELN.
Dentro de la Iglesia Católica, ocupó cargos relevantes como vicario general de la Diócesis de Barrancabermeja, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal y obispo de Sincelejo desde 1992 hasta 2014, año en que el papa Francisco aceptó su renuncia.
Su legado como referente moral y espiritual perdura especialmente en el Magdalena Medio, donde su labor dejó una huella imborrable en comunidades afectadas por la violencia.
Este miércoles se celebrará una eucaristía en su memoria en la Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga, presidida por monseñor Ismael Rueda, arzobispo de la ciudad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.