La pregunta es sencilla, pero la respuesta… no tanto. Cuando alguien en Colombia quiere comprar una notebook, lo primero que suele revisar es la memoria RAM. No por moda, sino porque este pequeño detalle marca una diferencia brutal en la velocidad, la fluidez y, para ser sincero, hasta en el humor con que uno enfrenta
La entrada ¿Cuánta memoria RAM necesita una notebook para rendir bien? se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
¿Cuánta memoria RAM necesita una notebook para rendir bien?

La pregunta es sencilla, pero la respuesta… no tanto. Cuando alguien en Colombia quiere comprar una notebook, lo primero que suele revisar es la memoria RAM. No por moda, sino porque este pequeño detalle marca una diferencia brutal en la velocidad, la fluidez y, para ser sincero, hasta en el humor con que uno enfrenta el día.
Hoy, te lo digo de frente: elegir la cantidad de memoria RAM adecuada en tu portátil es mucho más importante de lo que crees. Si te dejas guiar solo por el precio, terminas frustrado. Si apuestas a lo seguro, tu experiencia puede ser otra. Aquí te explico, con toda la sinceridad, cuánto necesitas de verdad —ni más, ni menos.
Cómo influye la memoria RAM en el rendimiento real de tu notebook
Parece un tecnicismo, pero no lo es. La memoria RAM de una notebook determina qué tanto puede hacer tu máquina al mismo tiempo, sin tartamudear. Es como tener espacio extra en tu mesa de trabajo: mientras más grande, más cosas puedes ordenar y utilizar sin tener que guardar nada. ¿Te ha pasado que abres varias pestañas y el computador se pone lento? Ese es el clásico síntoma de poca RAM.
La RAM almacena datos temporales y procesos en ejecución, permitiendo que el procesador acceda rápido a lo que necesita. No se trata solo de abrir Word o navegar. Si usas programas de edición, videojuegos, o si te encanta tener mil cosas abiertas, más memoria RAM igual a mejor experiencia. Y sí, a veces se siente como magia… hasta que se acaba.
¿Cuánta RAM es suficiente hoy para tareas básicas?
Primero, pongamos los pies sobre la tierra. Para usuarios que solo navegan por internet, editan documentos y ven videos, una notebook con 4 GB de RAM todavía puede aguantar, pero apenas. Hoy, el mínimo decente es 8 GB de RAM para tareas cotidianas. Lo digo sin vueltas: 4 GB de RAM están quedando obsoletos. Es posible sobrevivir, pero cualquier actualización de Windows, o una pestaña más en Chrome, y la máquina empieza a sufrir.
- Si tienes una notebook con 4 GB, sentirás que todo tarda más. Puedes navegar y hacer ofimática, pero no esperes multitarea real.
- Con 8 GB de RAM, puedes trabajar con varias aplicaciones, navegar con múltiples pestañas, usar Zoom, escuchar Spotify… todo al mismo tiempo, y la máquina responde.
- ¿Y si eres de los que edita fotos o videos, o juegas algo más exigente? Ya vamos para allá.
¿Cuánta memoria RAM se recomienda para estudiantes y teletrabajo en Colombia?
A ver, que no es lo mismo estudiar arquitectura que enviar tareas del colegio. Para la mayoría de estudiantes, incluso para trabajos universitarios estándar, 8 GB de RAM permiten trabajar en suites de oficina, hacer presentaciones, videollamadas y pequeñas ediciones de imágenes. Pero, si estudias diseño gráfico, ingeniería, arquitectura o áreas creativas que usan software pesado (Photoshop, AutoCAD, Revit, por ejemplo), vas a notar rápidamente la diferencia entre 8 y 16 GB de RAM.
En el teletrabajo, la cosa cambia. Las videollamadas, documentos compartidos, plataformas online y multitarea simultánea exigen memoria extra. Para trabajar desde casa y no perder la cabeza, 16 GB de RAM empiezan a ser el punto ideal, sobre todo si quieres longevidad en tu notebook. Si trabajas solo en la nube y documentos livianos, puedes conformarte con menos, pero, ¿para qué conformarse?
¿Para qué sirve realmente tener 16 GB de RAM en una notebook?
Aquí es donde muchos dudan. He escuchado varias veces la pregunta: “¿No es exagerado tener 16 GB de RAM en una portátil?” La respuesta: depende. Si eres gamer, editor de video, usas software de modelado 3D o necesitas varias máquinas virtuales corriendo, los 16 GB de memoria RAM en portátil ya no son un lujo, son una necesidad real.
Las ventajas:
- Puedes abrir programas exigentes y varias aplicaciones sin cuelgues.
- El sistema operativo funciona más fluido, incluso con actualizaciones constantes.
- Mejora la vida útil del equipo (puedes aguantar más años sin cambiar de notebook).
Y una pequeña confesión: sí, tener más RAM puede hacer que sientas tu máquina más “pro”, aunque a veces solo navegues en YouTube. Pero ojo, comprar más memoria RAM de la que realmente necesitas tampoco tiene sentido. Es como ponerle alas a una bicicleta… bueno, exagero, pero se entiende el punto.
¿Necesitas 32 GB de RAM o más? Casos de uso muy puntuales
Solo para quienes de verdad lo requieren. Las notebooks con 32 GB de RAM o más están pensadas para profesionales que editan video en 4K, desarrollan videojuegos, trabajan con bases de datos enormes o hacen simulaciones pesadas. Si ese no eres tú, ahorra tu dinero. Además, pocos sistemas operativos y aplicaciones de usuario común sacan provecho de tanta memoria.
Modelos de notebooks populares en Colombia y su RAM estándar
No todas las portátiles son iguales, ni en precio, ni en características técnicas. Aquí un vistazo breve a modelos frecuentes en Colombia:
- Lenovo IdeaPad 3: modelos base con 8 GB, expandible.
- HP Pavilion x360: desde 8 GB, en versiones para estudiantes y profesionales.
- Acer Aspire 5: arranca en 8 GB y puede llegar a 16 GB fácilmente.
- ASUS VivoBook: comúnmente 8 GB, ideal para multitarea ligera.
¿Notaste la tendencia? Casi todas parten en 8 GB; las de 4 GB son cada vez menos comunes en el mercado nuevo. Si te ofrecen una notebook nueva con menos de 8 GB, sospecha, es posible que sea de generaciones pasadas o un equipo muy limitado.
Diferencias clave entre tipos de memoria RAM: DDR3, DDR4 y DDR5
No basta con fijarse en la cantidad de RAM; la generación de memoria RAM importa tanto como el tamaño. Actualmente, DDR4 es el estándar, aunque ya están llegando modelos DDR5 (mucho más rápidos y costosos). Si tu notebook es antigua y tiene DDR3, te adelanto: tu equipo será más lento y menos eficiente, sin importar cuánta RAM le pongas.
- DDR4: buena velocidad, bajo consumo, compatible con la mayoría de equipos recientes.
- DDR5: velocidad superior, ideal para notebooks de gama alta y gamers.
- DDR3: solo en equipos antiguos, no recomendable para nuevos compradores.
¿Cuándo conviene expandir la RAM de tu notebook?
A veces, tu equipo se siente lento y crees que necesitas una notebook nueva. Error común. Muchas veces, ampliar la memoria RAM de la notebook puede devolverte la fluidez. No es caro (en la mayoría de modelos), pero ojo: revisa si tu portátil permite expansión. Hay equipos con memoria soldada que no se puede cambiar ni ampliar; en esos casos, no hay milagros.
Antes de invertir en una nueva, pregunta por la posibilidad de aumentar la RAM. Un técnico puede orientarte, pero también puedes revisar la web del fabricante. Si ya tienes 8 GB y tu trabajo se volvió más exigente, considera saltar a 16 GB —notarás la diferencia.
Consejos para elegir la mejor cantidad de RAM según tu perfil
Aquí es donde me la juego:
- Si solo navegas, estudias o haces tareas básicas, 8 GB de RAM.
- Para estudiantes universitarios y teletrabajadores, especialmente con multitarea o software mediano, 16 GB de RAM.
- Si eres profesional creativo, editor, programador o gamer, mínimo 16 GB de RAM, y evalúa 32 GB si tu flujo de trabajo es realmente pesado.
No olvides que la RAM no lo es todo. Un disco SSD y un buen procesador también juegan un papel clave. Pero —y esto no es negociable— no sacrifiques memoria RAM solo por ahorrar unos pesos.
Consejos finales antes de comprar una notebook nueva
Ahora bien, no te lances de cabeza. Antes de decidir, revisa estos detalles:
- Consulta siempre si la memoria es expandible.
- Verifica la generación de la memoria RAM.
- Elige un equipo equilibrado entre procesador, almacenamiento y RAM.
- Considera tus necesidades reales, no te dejes llevar solo por modas o marketing.
- Si puedes, prueba el equipo antes de comprarlo (o pide una demo en la tienda).
¿Suena exagerado? Quizá, pero a la larga, tu bolsillo y tu paciencia te lo agradecerán. Ah, y no olvides respaldar tus datos. Una notebook con mucha RAM pero sin respaldo… eso sí es una idea absurda.
Preguntas frecuentes sobre memoria RAM en notebooks
¿Puedo aumentar la memoria RAM de mi notebook?
Depende del modelo. Algunas permiten ampliar fácilmente la capacidad de memoria RAM, pero otras, sobre todo las ultralivianas, tienen la memoria soldada. Revisa antes de comprar o consulta al servicio técnico.
¿Es suficiente una notebook con 8 GB de RAM en 2025?
Sí, para tareas diarias y estudios. Pero si tu trabajo requiere multitarea pesada, edición o juegos, lo ideal es 16 GB de RAM. Así aseguras que tu notebook siga rindiendo bien algunos años más.
¿Qué hago si mi notebook va lenta y tiene poca RAM?
Puedes intentar expandir la memoria RAM de la notebook si el modelo lo permite. Si no es posible, cerrar programas en segundo plano y actualizar a un SSD puede ayudar… pero en muchos casos, toca pensar en actualizar el equipo.
¿Hay mucha diferencia entre DDR4 y DDR5 en uso diario?
Para la mayoría, la diferencia no es tan notoria en tareas básicas. Pero en programas pesados o juegos, la memoria RAM DDR5 en portátiles puede ofrecer una velocidad muy superior, ideal para profesionales y gamers.
Así, al elegir la memoria RAM para tu notebook, no solo te garantizas mejor rendimiento, también un aliado para tu día a día. Porque sí, una máquina rápida y eficiente termina mejorando hasta el ánimo. ¿O no?
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.