Deportaciones de colombianos desde EE. UU. alcanzan su punto más alto en 10 años

En 2025 ya van 23.045 retornos forzados, impulsados por el aumento de vuelos bajo la administración Trump.
The post Deportaciones de colombianos desde EE. UU. alcanzan su punto más alto en 10 años first appeared on LARAZÓN.CO.

En lo que va de 2025, Estados Unidos ha deportado a 23.045 colombianos, la cifra más alta registrada en los últimos diez años, según datos de TRAC Reports. El récord anterior, alcanzado en 2024, fue de 15.220, lo que evidencia un incremento del 51% en solo un año.

Colombia ocupa el quinto lugar entre los países latinoamericanos con más deportaciones este año, detrás de México (77.925), Honduras (53.604), Guatemala (51.886) y Venezuela (26.578). El repunte se da en medio de un aumento generalizado en la expulsión de migrantes latinoamericanos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con un 15% más de vuelos de deportación respecto al mismo periodo de 2024.

Solo en junio se registraron 18.000 deportaciones desde EE. UU. y, en total, más de 1.000 vuelos en lo que va de año. Expertos atribuyen este incremento a un cambio en el enfoque de las operaciones de migración, el gobierno Trump ha priorizado redadas en el interior del país a través de ICE.

Ariel Ruiz Soto, analista senior del Migration Policy Institute, explicó que “las deportaciones tienen dos componentes: las que se realizan desde el interior de EE. UU. por medio de ICE y las que provienen de la frontera con México, a cargo de la patrulla fronteriza. Trump está incrementando las primeras, lo que impacta sobre todo a migrantes latinoamericanos que llevan más tiempo en el país”.

El presidente Trump ha prometido expulsar a un millón de indocumentados antes de finalizar 2025, por lo que analistas prevén que la frecuencia de estos vuelos aumente en los próximos meses.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.