La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas frente a posibles irregularidades en el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de 2026, tras detectar tasas anómalamente altas en varios municipios del país. Como parte de su estrategia de Paz Electoral, y por instrucciones del procurador general Gregorio Eljach Pacheco, la
La entrada Procuraduría alerta sobre inscripción irregular de cédulas en municipios de cara a elecciones legislativas de 2026 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Procuraduría alerta sobre inscripción irregular de cédulas en municipios de cara a elecciones legislativas de 2026

La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas frente a posibles irregularidades en el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de 2026, tras detectar tasas anómalamente altas en varios municipios del país.
Como parte de su estrategia de Paz Electoral, y por instrucciones del procurador general Gregorio Eljach Pacheco, la entidad adelanta una vigilancia preventiva a través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, en coordinación con la Unidad de Vigilancia Electoral.
Según el informe más reciente con corte al 3 de agosto, y con base en visitas preventivas y datos suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el promedio nacional de inscripción de cédulas es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, municipios como Puerto Gaitán (Meta) registran cifras considerablemente superiores, con una tasa de inscripción de 80,64%, lo que ha generado preocupación en las autoridades.
Otros municipios con registros atípicos incluyen:
- La Jagua del Pilar (La Guajira): 44,37%
- Ocaña (Norte de Santander): 26,99%
- Acacías (Meta): 23,30%
- Guamal (Meta): 20,40%
- Nuevo Belén de Bajirá (Chocó): 19,92%
- La Victoria (Boyacá): 18,30%
- Guayabal de Síquima (Cundinamarca): 17,22%
- Castilla La Nueva (Meta): 16,40%
- Vianí (Cundinamarca): 16,17%
En total, 92.318 ciudadanos se han inscrito hasta la fecha para participar en los comicios legislativos. Los departamentos con mayor número de inscritos son Antioquia (11,48%), Cundinamarca (11,27%), Meta (9,68%), Norte de Santander (8,71%) y Valle del Cauca (8,62%), concentrando casi el 50% del total de inscripciones a nivel nacional.
La Comisión Nacional de Control Electoral reiteró su compromiso con la vigilancia preventiva del proceso electoral y anunció que continuará su labor de supervisión a través de las Comisiones Territoriales de Control Electoral, en coordinación con las personerías municipales, con el fin de garantizar un proceso transparente y fortalecer la participación ciudadana en las elecciones de Congreso de 2026.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.