Documentos oficiales muestran que el Gobierno del presidente Gustavo Petro autorizó la entrega de camionetas de alta gama, escoltas y bonos de combustible a delegados del ELN y de las disidencias de las Farc, en el marco de la política de “paz total”. De acuerdo con la investigación, mientras líderes sociales y alcaldes de diferentes …
El cargo Gobierno Petro destinó millonarios recursos en camionetas, escoltas y gasolina para delegados del ELN y disidencias de las Farc apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Gobierno Petro destinó millonarios recursos en camionetas, escoltas y gasolina para delegados del ELN y disidencias de las Farc

Documentos oficiales muestran que el Gobierno del presidente Gustavo Petro autorizó la entrega de camionetas de alta gama, escoltas y bonos de combustible a delegados del ELN y de las disidencias de las Farc, en el marco de la política de “paz total”.
De acuerdo con la investigación, mientras líderes sociales y alcaldes de diferentes regiones reclaman medidas de seguridad ante el aumento de la violencia y reciben como respuesta que no hay recursos suficientes, representantes de los grupos armados han accedido a millonarios beneficios financiados con recursos estatales.
Vehículos y escoltas pagados con dineros públicos
Según la información, durante 2024, seis integrantes del ELN contaron con siete camionetas cuyo arrendamiento mensual alcanzó los 106,8 millones de pesos, más 7,9 millones en combustible y la asignación de 15 escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Uno de los beneficiados fue alias “Antonio”, señalado de delinquir en el Catatumbo, quien recibió dos vehículos, combustible y dos vigilantes. También alias “Violeta”, acusada del atentado en el centro comercial Andino en Bogotá, obtuvo un guardaespaldas y bonos de gasolina.

En el caso de las disidencias de las Farc, los delegados en la mesa de negociación accedieron a diez camionetas con un arrendamiento mensual total de 199,4 millones de pesos, más 9 millones en gasolina y la protección de 25 escoltas. Entre ellos se encuentra alias Andrey, responsable de operaciones criminales en el Catatumbo, y alias Calarcá, señalado de extorsionar en Caquetá.
Críticas e inquietudes de seguridad
Informes de inteligencia advierten que estos vehículos estarían siendo usados para actividades ilegales. “Mueven armamentos y cocaína, sin ninguna persecución por el país”, señaló una fuente militar citada en el informe.
A su vez, Yesid Barragán, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de la Protección, cuestionó el papel de la UNP en estas medidas: “Líderes sociales y alcaldes piden protección y se les responde que no hay recursos. No es justificable que sí se destine para los criminales en medio de la paz total”.

Petro destina recursos a la protección
En total, el Palacio de Nariño dispuso 6.050 millones de pesos del Fondo de Programas Especiales para la Paz, mientras que la UNP comprometió 467,7 millones en especie. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz será la encargada de definir los beneficiarios y hacer reportes mensuales sobre los delegados que continúen activos en las negociaciones.
Actualmente, existen cuatro mesas de diálogos y cinco espacios sociojurídicos en curso, aunque aún sin resultados concretos para el país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.