El presidente pidió coordinar ejércitos e inteligencias de América Latina contra mafias que controlan territorios amazónicos
Petro propone conferencia de seguridad continental para combatir narcotráfico en la Amazonia

El presidente Gustavo Petro propuso al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva la creación de una conferencia de seguridad de América del Sur y América Latina para combatir el narcotráfico que amenaza la selva amazónica, al calificar esta actividad criminal como el segundo mayor enemigo del pulmón del mundo después del calentamiento global.
“Presidente Lula le pediría que nos ayude a construir esta conferencia de seguridad de América del Sur y de América Latina y el Caribe”, declaró Petro durante la Cumbre Amazónica en Bogotá, argumentando que “la dimensión del enemigo es de escala americana, yo diría mundial”.
El mandatario colombiano explicó que en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil “se empoderan del territorio mafia de todos los países”, describiendo cómo estas organizaciones utilizan los ríos para transportar cocaína mediante sumergibles que navegan por el Putumayo hacia el Amazonas y llegan hasta el océano Atlántico.
Petro detalló que “estas bandas son cada vez más unidades de Ejército armados por el narcotráfico mundial” que ejercen control sobre la población y la obligan a quemar la selva, no solo por efectos del calor atmosférico sino “por la acción misma del ser humano”.
La propuesta presidencial busca que “los ministerios de defensa, los ejércitos, las inteligencias policiales se podrán coordinar en la lucha contra los enemigos de la selva amazónica”, mencionando como ejemplo el caso de un mafioso que operaba la ruta entre Santa Cruz de la Sierra y la triple frontera hacia Paraguay, responsable del asesinato de un fiscal paraguayo en Cartagena.
El presidente enfatizó que el narcotráfico no solo destruye el ecosistema amazónico sino que puede “arrinconar democracias como en Haití y destruir estados”, convirtiendo la lucha contra estas organizaciones en un asunto de seguridad hemisférica.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.