Abelardo denuncian abandono a la Fuerza Pública tras secuestro de soldados en Jamundí

El abogado y precandidato presidencial Abelardo De la Espriella se pronunció en sus redes sociales sobre el reciente secuestro de varios soldados en Jamundí, Valle del Cauca, asegurando que este hecho evidencia el deterioro de la seguridad en el país y la falta de respaldo a la fuerza pública por parte del Gobierno Nacional. A …
El cargo Abelardo denuncian abandono a la Fuerza Pública tras secuestro de soldados en Jamundí apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El abogado y precandidato presidencial Abelardo De la Espriella se pronunció en sus redes sociales sobre el reciente secuestro de varios soldados en Jamundí, Valle del Cauca, asegurando que este hecho evidencia el deterioro de la seguridad en el país y la falta de respaldo a la fuerza pública por parte del Gobierno Nacional.

Publicidad

A través de su cuenta en X (antes Twitter), De la Espriella afirmó que “la inseguridad en Colombia no da tregua” y calificó el secuestro de los soldados como “un síntoma de la desmoralización y el abandono de nuestra fuerza pública”.

El abogado también arremetió contra el presidente Gustavo Petro, señalando que “prefiere dialogar con delincuentes antes que fortalecer a nuestras fuerzas armadas”. Finalizó su mensaje con un llamado patriótico: “¡Firme por la patria!”.

Medusa

Publicidad

Soldados secuestrados

El pronunciamiento de De la Espriella se suma a las múltiples voces que han cuestionado la estrategia de seguridad del actual gobierno, especialmente frente al accionar de grupos armados ilegales en diferentes regiones del país.

Los hechos en Jamundí se suman a otros episodios recientes de violencia que han encendido las alarmas sobre el control territorial de grupos armados ilegales y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Aunque el Gobierno ha reiterado su compromiso con una paz total, diferentes sectores consideran que se requiere una estrategia más contundente para proteger a la población civil y a los integrantes de la Fuerza Pública que operan en zonas de alto riesgo.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.