El Senado de la República eligió este martes al abogado Héctor Alfonso Carvajal, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la saliente Cristina Pardo. Carvajal obtuvo 66 votos, frente a los 26 de Karena Caselles Hernández y los 10 de Dídima Rico Chavarro. Participaron 101 senadores en total. La elección no fue …
El cargo Abogado de Petro fue elegido como Magistrado de la Corte Constitucional apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Abogado de Petro fue elegido como Magistrado de la Corte Constitucional

El Senado de la República eligió este martes al abogado Héctor Alfonso Carvajal, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la saliente Cristina Pardo. Carvajal obtuvo 66 votos, frente a los 26 de Karena Caselles Hernández y los 10 de Dídima Rico Chavarro. Participaron 101 senadores en total.
La elección no fue sorpresiva. Carvajal era considerado uno de los candidatos más fuertes, pese a que inicialmente solo contaba con el respaldo público de la bancada del Partido de La U. Su designación ha generado reacciones por su cercanía con el presidente Gustavo Petro, a quien ha acompañado en distintos momentos clave de su carrera política.
Trayectoria cercana al presidente
Carvajal fue el abogado del presidente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la investigación por presunta violación de topes de campaña. También fue uno de los juristas que defendió a Petro durante el proceso de destitución como alcalde de Bogotá en 2013. Recientemente, Petro le habría ofrecido el Ministerio de Justicia, cargo que declinó.
El nuevo magistrado también asesoró la defensa del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, suspendido por la Procuraduría por supuesta participación en política. Además, fue clave en los acercamientos entre Petro y el expresidente Álvaro Uribe.
Segundo cercano a Petro en la Corte
Con esta elección, Carvajal se convierte en el segundo funcionario cercano al Gobierno que llega a la Corte Constitucional. En 2023, Vladimir Fernández, exsecretario Jurídico de la Presidencia, fue elegido magistrado. Fernández protagonizó una controversia reciente al respaldar una tutela del presidente Petro que pedía suspender un concepto del Consejo de Estado que avalaba la competencia del CNE para investigarlo por financiación electoral.
Un Congreso dividido y bajo presión
La elección se dio en medio de tensiones políticas. Semanas antes, un chat filtrado del ministro del Interior, Armando Benedetti, generó polémica por sugerir represalias contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, por la posición de su partido frente a la fallida consulta popular impulsada por el Gobierno.
A pesar de ese contexto, la mayoría de senadores optó por apoyar a Carvajal, en una votación donde las bancadas dejaron libertad a sus integrantes. La situación reflejó una fragmentación interna en el Congreso y la capacidad del Ejecutivo de influir indirectamente en decisiones clave del Legislativo.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.