Tras 11 días de bloqueos en vías estratégicas de departamentos como Tolima, Huila y Arauca, el Gobierno Nacional y los representantes del Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo en siete puntos clave que puso fin a la jornada de protestas del gremio arrocero. El pacto, firmado el jueves 24 de julio, contó con …
El cargo ¡Acuerdo histórico! Gobierno y arroceros logran consenso y se levanta el paro nacional apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Acuerdo histórico! Gobierno y arroceros logran consenso y se levanta el paro nacional

Tras 11 días de bloqueos en vías estratégicas de departamentos como Tolima, Huila y Arauca, el Gobierno Nacional y los representantes del Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo en siete puntos clave que puso fin a la jornada de protestas del gremio arrocero.
El pacto, firmado el jueves 24 de julio, contó con la participación de los Ministerios de Agricultura, Comercio, Interior, Hacienda y Ambiente, así como de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Fiscal y Aduanera, y la Defensoría del Pueblo, que actuó como garante del proceso.
El principal avance del acuerdo fue la adopción de un régimen de libertad regulada para el precio del arroz paddy verde, el cual será tramitado ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Según el Gobierno, esta fórmula permitirá cubrir los costos de producción sin generar utilidades, lo que busca proteger a los pequeños y medianos cultivadores.
Entre los demás compromisos alcanzados por Gobierno y arroceros se destacan:
-
Defensa comercial: El Ministerio de Comercio evaluará la aplicación de mecanismos arancelarios para proteger al sector ante eventuales afectaciones por importaciones.
-
Compensaciones: Se creará una comisión técnica para diseñar medidas que alivien a los productores impactados por la caída de precios desde el 26 de junio.
-
Tarifa de Uso del Agua (TUA): Se instalará una mesa técnica para revisar y ajustar el sistema de cobros.
-
Presunción de costos: Hacienda y la UGPP analizarán la metodología vigente establecida en la resolución 209 de 2020.
-
Control a inventarios: La Dian y la Policía Fiscal verificarán los inventarios en centros de acopio y molinos para garantizar transparencia en el mercado.
-
Levantamiento de bloqueos: El gremio se comprometió a despejar las vías mientras vigile el cumplimiento del acuerdo.

En el acta suscrita, los arroceros advirtieron que podrían retomar las movilizaciones si no se respetan los compromisos pactados. Por su parte, el Gobierno reiteró su voluntad de mantener el diálogo abierto con el sector.
El paro arrocero surgió como respuesta a la crisis que enfrentan los productores, quienes denuncian pérdidas de hasta 2,8 millones de pesos por hectárea cultivada, lo que amenaza el sustento de cerca de 500.000 familias en zonas clave del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.