El robo de energía en Córdoba sigue siendo una problemática crítica que afecta la calidad del servicio y las finanzas del sistema eléctrico. Según la empresa Afinia, cada año se pierden cerca de 50 millones de kilovatios hora por conexiones ilegales y manipulación de medidores, una cifra alarmante que bastaría para abastecer durante cinco meses …
El cargo Afinia denuncia millonarias pérdidas por robo de energía en Córdoba apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
El robo de energía en Córdoba sigue siendo una problemática crítica que afecta la calidad del servicio y las finanzas del sistema eléctrico. Según la empresa Afinia, cada año se pierden cerca de 50 millones de kilovatios hora por conexiones ilegales y manipulación de medidores, una cifra alarmante que bastaría para abastecer durante cinco meses consecutivos a todo el municipio de Cereté, con más de 90 mil habitantes.
Miguel Cuentas, jefe de reducción de pérdidas de Afinia, explicó que este volumen de energía hurtada representa entre el 27% y 28% del total de electricidad distribuida por la compañía en Córdoba. “Para que se dimensione el impacto, esos 50 gigavatios permitirían alimentar un municipio como Cereté durante cinco meses”, indicó.
Las pérdidas no técnicas, producto del hurto, están muy por encima del rango normal de 8% a 9%, correspondiente a pérdidas técnicas en cualquier sistema eléctrico. El fenómeno afecta en su mayoría a los estratos 1, 2 y 3, que constituyen el 80% de la base de clientes de Afinia en el departamento. No obstante, la compañía advierte que un usuario de estrato alto que defrauda puede causar un daño económico equivalente al hurto de 10 o 15 clientes de bajos recursos, debido a su mayor consumo energético.
Además del impacto financiero, el robo de energía genera fluctuaciones y afectaciones en la calidad del servicio para los usuarios legales. Las conexiones ilegales sobrecargan las redes, provocando fallas en el suministro eléctrico y apagones en sectores completos.
Afinia insiste en la necesidad de tomar medidas urgentes frente a esta problemática que pone en riesgo la sostenibilidad del servicio y castiga injustamente a quienes cumplen con el pago de su factura.