Afinia refuerza medidas para garantizar la sostenibilidad del servicio de energía en zonas especiales

Afinia, reafirmó su compromiso con la prestación del servicio de energía en barrios subnormales, áreas rurales de menor desarrollo y zonas de difícil gestión, implementando los Periodos de Continuidad Concertada (PCC) como parte de su estrategia de sostenibilidad y legalización del servicio. Estos períodos, amparados por la normatividad vigente (Resolución 120 de 2001 de la …
El cargo Afinia refuerza medidas para garantizar la sostenibilidad del servicio de energía en zonas especiales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

Afinia, reafirmó su compromiso con la prestación del servicio de energía en barrios subnormales, áreas rurales de menor desarrollo y zonas de difícil gestión, implementando los Periodos de Continuidad Concertada (PCC) como parte de su estrategia de sostenibilidad y legalización del servicio.

Estos períodos, amparados por la normatividad vigente (Resolución 120 de 2001 de la CREG, Decreto 0111 de 2007, y el Decreto 1144 de 2013), permiten a la compañía establecer acuerdos con las autoridades locales para regular la prestación del servicio, definir condiciones de suministro y promover la cultura de pago.

energía
imagen de referencia – servicio de energía

Más de 600 acuerdos firmados para regular el servicio

Afinia ha formalizado más de 600 acuerdos con autoridades locales y líderes comunitarios, garantizando la legalidad del suministro en sectores con alta morosidad. El alcalde de cada municipio actúa como representante suscriptor comunitario, asegurando la participación de la comunidad en el proceso.

Publicidad

La compañía destacó que, aunque esta medida es transitoria, es esencial para reducir la deuda acumulada de 4,3 billones de pesos en la región Caribe y mitigar el impacto económico sobre los usuarios cumplidos. Además, busca erradicar conexiones ilegales, que deterioran la infraestructura, generan sobrecargas y ponen en riesgo la vida y bienes de las personas.

Períodos

Resultados de los PCC y compromisos de la comunidad

El primer Periodo de Continuidad Concertada se realizó en Montecristo, Bolívar, el pasado 28 de marzo, con una interrupción programada del servicio entre 7:00 a.m. y 4:00 p.m.. En esta zona, solo el 1% de los clientes cumple con el pago del servicio, lo que refleja la urgencia de medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Afinia ha invertido 3 billones de pesos en mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar un servicio más confiable, con el apoyo de 1.400 empleados directos y 6.000 indirectos que trabajan en la región.

Publicidad

Hacia una cultura de pago y ahorro de energía

La compañía ha intensificado campañas de socialización con la comunidad, buscando concienciar a los usuarios sobre sus derechos y deberes. Además, promueve opciones como la energía prepago, que facilita la regularización del servicio.

Desde Afinia, hicieron un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores del sistema—Estado, comunidad, empresa y líderes locales—para encontrar soluciones sostenibles. “El progreso de la región Caribe depende del compromiso de todos. Debemos garantizar el uso responsable de la energía y fomentar una cultura de pago que permita mejorar el servicio para todos”, concluyó la compañía.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.