Con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis del hambre y el cambio climático, este lunes inició en Adís Abeba, Etiopía, el Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4). El encuentro, que se desarrollará hasta el 29 de julio, reúne a jefes de Estado, representantes de …
El cargo África exige inversión para enfrentar el hambre y el cambio climático en cumbre de la ONU apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
África exige inversión para enfrentar el hambre y el cambio climático en cumbre de la ONU

Con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis del hambre y el cambio climático, este lunes inició en Adís Abeba, Etiopía, el Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4). El encuentro, que se desarrollará hasta el 29 de julio, reúne a jefes de Estado, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil para revisar los compromisos adquiridos en 2021 y exigir mayores recursos para lograr sistemas agroalimentarios más sostenibles, equitativos y resilientes.
Durante la apertura, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, resaltó que el mundo atraviesa una coyuntura crítica:
“A nivel global, los sistemas alimentarios se enfrentan a una enorme presión debido a las crisis climáticas, los conflictos, las desigualdades y las perturbaciones económicas. Al mismo tiempo, la ayuda al desarrollo está disminuyendo y la cooperación multilateral está bajo tensión”.
Abiy centró su intervención en las necesidades urgentes del continente africano:
“África puede alimentarse a sí misma y ayudar a alimentar al mundo pero para ello necesita, en primer lugar, financiación para el desarrollo. África necesita financiación predecible en condiciones favorables para invertir en agricultura, transformación rural, infraestructura y nutrición”.

Además, subrayó la necesidad de articular la financiación climática con los sistemas alimentarios:
“La financiación climática debe estar alineada con los sistemas alimentarios, ya que el hambre y la degradación medioambiental están profundamente relacionadas. África es el continente que menos contribuye al cambio climático, pero es el que más lo sufre. El apoyo a la agricultura sostenible y al uso sostenible de la tierra debe ampliarse. No en forma de ayuda, sino como una inversión compartida”.
Por su parte, Mahmoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la Unión Africana, afirmó:
“La cumbre sobre sistemas alimentarios no solo es un momento para hacer balance, sino también un momento para la solidaridad y la acción”.
En la misma línea, el presidente de Kenia, William Ruto, enfatizó:
“El hambre, la malnutrición y la desnutrición siguen siendo una dura realidad cotidiana para demasiada gente. Debemos mejorar el acceso a la financiación”, dijo, destacando los “productos financieros especializados” para pequeños agricultores y las alianzas público-privadas.
Según datos de la ONU, se requieren entre 300.000 y 400.000 millones de dólares adicionales cada año para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios a nivel global.

El evento, organizado por el Gobierno de Etiopía y la República de Italia, también cuenta con la participación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed; el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, y la vicepresidenta de Uganda, Jessica Rose Epel Alupo, entre otros.
En paralelo a la cumbre, se presentará el informe anual sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, elaborado por cinco agencias de la ONU, en la sede de la Comisión Económica para África (Uneca).
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.