¡Alerta! Otro hospital cierra sus puertas a Nueva EPS

La crisis del sistema de salud en Colombia sigue profundizándose. En las últimas horas, la E.S.E. Hospital San Juan de Sahagún anunció la suspensión de servicios a los afiliados de la Nueva EPS, sumándose así a la lista creciente de instituciones médicas que han decidido cortar relaciones con la entidad debido al incumplimiento en el …
El cargo ¡Alerta! Otro hospital cierra sus puertas a Nueva EPS apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La crisis del sistema de salud en Colombia sigue profundizándose. En las últimas horas, la E.S.E. Hospital San Juan de Sahagún anunció la suspensión de servicios a los afiliados de la Nueva EPS, sumándose así a la lista creciente de instituciones médicas que han decidido cortar relaciones con la entidad debido al incumplimiento en el pago de obligaciones económicas.

Publicidad

Hospital de Sahagún rompe con Nueva EPS

“A partir de la fecha, se suspenden los servicios a los usuarios afiliados a Nueva EPS, debido al incumplimiento en el pago de los servicios prestados por nuestra institución”, informó el hospital a través de un comunicado oficial. Según la administración, la deuda acumulada por parte de la EPS crece constantemente y ya son cuatro meses sin recibir un solo pago, situación que pone en riesgo la operatividad del centro médico.

Hospital

Esta decisión no es un caso aislado. En Montería y otros municipios de Córdoba, varias clínicas han dejado de atender a los afiliados de la Nueva EPS, empujadas por deudas que, a nivel regional, ascienden a $517.500 millones. La situación afecta directamente a más de 129.000 pacientes mensuales y pone en riesgo 13.713 empleos directos en el sector salud.

Publicidad

La crisis también se extiende a otros departamentos. En el Meta, por ejemplo, la Clínica Primavera de Villavicencio anunció la suspensión temporal de su Unidad de Urgencias y otros servicios desde el pasado 8 de agosto. La institución atribuyó la medida a una deuda superior a los $22.945 millones por parte de la misma EPS, lo que ha hecho insostenible la prestación de servicios médicos.

La presión financiera ha llevado a que el personal médico trabaje sin recibir salarios completos durante meses en hospitales y clínicas, y se registra una creciente migración de especialistas hacia otras ciudades e incluso al extranjero. Las clínicas, muchas de ellas operando con capital privado, están al borde del colapso.

Frente a este panorama crítico, Fenalco ha elevado un llamado urgente al Gobierno Nacional. Entre las medidas propuestas por el gremio están: el pago inmediato de las deudas por parte de las EPS, la suspensión de tributos locales para instituciones en riesgo, y la intervención directa de la Superintendencia de Salud y del Ministerio de Salud.

Fenalco también ha planteado la creación de un frente ciudadano de veeduría, así como la realización de audiencias públicas con la participación del Congreso y representantes del sistema de salud.

Publicidad

La situación del hospital de Sahagún, pone de manifiesto la gravedad de la crisis financiera del sistema y la necesidad de medidas estructurales urgentes para evitar un colapso mayor.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.