La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) emitió una alerta ante las condiciones climáticas que afectan actualmente al departamento de Córdoba. De acuerdo con el Comunicado Especial No. 035 y el Informe Técnico Diario No. 116 del IDEAM, se prevé un aumento significativo en las precipitaciones entre el 25 …
El cargo Alerta por fuertes lluvias: elevan el riesgo en cuencas del Sinú y San Jorge apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Alerta por fuertes lluvias: elevan el riesgo en cuencas del Sinú y San Jorge

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) emitió una alerta ante las condiciones climáticas que afectan actualmente al departamento de Córdoba.
De acuerdo con el Comunicado Especial No. 035 y el Informe Técnico Diario No. 116 del IDEAM, se prevé un aumento significativo en las precipitaciones entre el 25 y el 27 de abril, con especial intensidad durante el viernes y el sábado.
La CVS informó que se mantiene Alerta Naranja en la cuenca alta y media del río Sinú, debido a la posibilidad de incrementos súbitos en sus niveles. El embalse de Urrá registra un volumen útil del 70,5%. Las autoridades recomendaron extremar la vigilancia en municipios como Tierralta y Valencia.
También se declaró Alerta Naranja en la cuenca alta del río San Jorge, con riesgo de crecientes súbitas en los ríos San Pedro, Uré y en la quebrada La Manuela. Se pidió especial atención en Puerto Libertador y Montelíbano.
De manera más crítica, el bajo San Jorge permanece en Alerta Roja debido a los altos niveles de caños y ciénagas, exacerbados por el rompimiento del dique en el sector de Caregato. La situación ha provocado inundaciones persistentes en los municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Sucre.
Durante la jornada del 26 de abril se registraron intensas precipitaciones en distintos puntos de la región:
Tierralta: 101,6 mm en la estación SAT_CVS_002 (vereda El Toro) y 188,0 mm en la estación SAT_CVS_001 (vereda San Clemente).
Puerto Libertador: 61,0 mm en la estación SAT_CVS_006 (puente Río San Pedro) y 76,2 mm en la estación SAT_CVS_007 (La Estrella).
Montelíbano: 106,7 mm en la estación SAT_CVS_006 (puente Río San Pedro).
Ayapel: 58,4 mm en la estación SAT_CVS_011 (puente Río San Pedro).
Una de las situaciones más críticas se presentó en Tierralta, donde el puente San Clemente colapsó tras 12 horas continuas de lluvias intensas, dejando incomunicadas a cerca de 50 comunidades rurales.
La CVS confirmó el desplazamiento de un equipo técnico para realizar inspecciones en las zonas afectadas, e hizo un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para mantener vigilancia activa, reforzar la comunicación con las comunidades y actualizar los planes de contingencia.
Finalmente, la autoridad ambiental instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales como www.cvs.gov.co, www.ideam.gov.co y www.sgc.gov.co.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.