Alias ‘Chejo’, señalado como responsable del ataque en Amalfi que dejó 13 policías muertos

Óscar Javier Cuadros Zea, alias ‘Chejo’ o ‘Alejandro’, fue identificado por inteligencia militar como el responsable de ordenar el ataque con dron explosivo contra un helicóptero de la Policía en zona rural de Amalfi, Antioquia. El hecho, ocurrido el 21 de agosto, dejó 13 uniformados muertos, entre ellos el capitán Francisco Merchán. Responsable del ataque …
El cargo Alias ‘Chejo’, señalado como responsable del ataque en Amalfi que dejó 13 policías muertos apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Óscar Javier Cuadros Zea, alias ‘Chejo’ o ‘Alejandro’, fue identificado por inteligencia militar como el responsable de ordenar el ataque con dron explosivo contra un helicóptero de la Policía en zona rural de Amalfi, Antioquia. El hecho, ocurrido el 21 de agosto, dejó 13 uniformados muertos, entre ellos el capitán Francisco Merchán.

Publicidad

Responsable del ataque

Alias ‘Chejo’ es considerado el máximo cabecilla de la estructura 36 de las disidencias de las FARC y actualmente figura como representante de esa organización en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional. Su orden de captura está suspendida por ese rol, pese a que en julio de 2024 fue detenido en un operativo contra integrantes de las disidencias en camionetas de la UNP, pero recuperó la libertad por el proceso de “paz total”.

Las autoridades también señalaron a los presuntos autores materiales del ataque: Gilberto de Jesús Hoyos Zapata, alias ‘Leito’ o ‘Eléctrico’; Oswaldo Enrique Agudelo, alias ‘Manuel Guaricho’; Kevin Orley Gómez, alias ‘Davinson’ o ‘Barbas’; y Jorge Iván Ospina, alias ‘Guillermino’. Esta estructura mantiene presencia armada en municipios del nordeste antioqueño como Amalfi, Anorí y Campamento.

Publicidad

El caso ha generado amplia preocupación, pues ocurre en medio de la participación de cabecillas en las negociaciones de paz mientras se mantienen los ataques contra la Fuerza Pública. Mientras el Gobierno defiende la continuidad del proceso, sectores políticos y sociales piden revisar los beneficios otorgados a jefes de grupos armados que persisten en la violencia.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.