Alias ‘Chirimoya’ fue ubicado gracias a información de un integrante de su organización

Luego  de una intensa operación de inteligencia y una delación interna bastaron para dar de baja a José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, uno de los cabecillas más temidos del ‘Clan del Golfo’, y señalado de sembrar el terror en varias regiones del país. El coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Gaula de la …
El cargo Alias ‘Chirimoya’ fue ubicado gracias a información de un integrante de su organización apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Luego  de una intensa operación de inteligencia y una delación interna bastaron para dar de baja a José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, uno de los cabecillas más temidos del ‘Clan del Golfo’, y señalado de sembrar el terror en varias regiones del país.

Publicidad

El coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Gaula de la Policía, rompió el silencio y compartió con Semana los detalles de la operación que acabó con la vida de este peligroso delincuente, a quien venían rastreando desde 2014. “Era un fantasma para la justicia. No había fotos, videos ni rastros en interceptaciones. Pero sus víctimas y antiguos subalternos lo describieron como un hombre sanguinario, silencioso y radical”, relató el oficial.

Sanabria explicó que ‘Chirimoya’ fue durante años la sombra de alias ‘Otoniel’, a quien le encomendaron una misión clara: expandir el grupo armado, dominar a sangre y fuego. Esa directriz fue la que marcó su actuar violento en varias zonas del país.

La operación

Tras meses de rastreos satelitales, entrevistas con informantes, análisis de movimientos financieros y redes logísticas, las autoridades establecieron su posible ubicación: una casa rústica y sin lujos en la vereda El Porvenir, zona rural de La Apartada, Córdoba. Aunque nadie confirmaba su presencia, el silencio en la región hablaba por sí solo.

Publicidad

Con el respaldo de la DEA y la Fiscalía, el Comando Élite del Gaula conformado por 60 hombres entrenados inició la operación final. Permanecieron varios días ocultos entre la vegetación, evitando cualquier movimiento que delatara su presencia. El objetivo era capturarlo vivo.

Pero la madrugada del 5 de abril, al notar la presencia policial, ‘Chirimoya’ reaccionó. Disparó con una pistola FiveSeven —arma conocida como “mata policías” por su capacidad para perforar chalecos antibalas—, lo que desencadenó un enfrentamiento breve pero letal. Cayó abatido, junto a su arma, diez proveedores, 200 cartuchos y material del ‘Clan del Golfo’.

Según el coronel, la clave fue un informante: uno de sus propios hombres, a quien insultó semanas antes por la pérdida de un dinero. Esta persona confirmó los datos técnicos que ya tenía la inteligencia policial. “Fue una traición interna lo que lo llevó a su final”, dijo Sanabria.

El legado del miedo

El coronel también recordó que este hombre había sido el autor intelectual del asesinato del intendente Hernando José Martínez Blanco en Montería, ocurrido en mayo de 2015 como retaliación por haberlo capturado en 2014. “La caída de ‘Chirimoya’ es justicia para nuestros hombres y para la sociedad”, afirmó.

Publicidad

Agentes de inteligencia incluso se infiltraron en su sepelio, al que los criminales hicieron asistir a las familias bajo amenazas. “Obligaban a llevar al menos dos integrantes por familia, o serían declarados objetivo militar. Ni muerto dejaba de infundir miedo”, narró uno de los infiltrados.

Represalias tras su muerte

Los efectos de su caída ya se sienten. El viernes, en la misma vereda El Porvenir, fueron asesinados Yaquelín Zabaleta Cadavid y su hijo Andrés, quienes trabajaban en la finca donde fue abatido el cabecilla. Testimonios señalan que serían familiares del informante que lo delató.

Además, se presume que los dos escoltas de ‘Chirimoya’, quienes ese día habían salido a comprar víveres, están desaparecidos. Las autoridades no descartan que hayan sido víctimas de retaliaciones por parte del grupo criminal.

3.7/5 – (3 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.