Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal: ¿podría ir a prisión?

En una decisión histórica para la justicia colombiana, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo se da tras un extenso juicio que inició en 2019, cuando Uribe fue llamado …
El cargo Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal: ¿podría ir a prisión? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En una decisión histórica para la justicia colombiana, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo se da tras un extenso juicio que inició en 2019, cuando Uribe fue llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia.

Publicidad

Uribe culpable

Durante la lectura del fallo, la jueza sostuvo que se acreditó que Uribe conocía el plan para manipular el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien había vinculado al exmandatario con grupos paramilitares. Según Heredia, las pruebas mostraron que la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Diego Cadena, buscó que Monsalve se retractara de sus declaraciones.

La jueza también validó como prueba una grabación realizada con un reloj espía, clave en el proceso, y desestimó los argumentos de la defensa que pedían excluirla. Señaló que dicha grabación tenía relación directa con los testimonios y permitía sustentar la versión de Monsalve. Así mismo, otorgó credibilidad tanto a él como a su expareja, Deyanira Gómez, por su coherencia y compromiso con el proceso.

Heredia enfatizó que este juicio no es contra la historia política del país ni una retaliación política, sino un acto estrictamente judicial. “El ejercicio de la abogacía se habría desnaturalizado como medio para ocultar conductas”, indicó, al referirse a las interceptaciones entre Uribe y su abogado.

Publicidad

La génesis del caso se remonta a 2014, cuando el senador Iván Cepeda presentó en el Congreso testimonios que involucraban a Uribe y a su hermano Santiago con el paramilitarismo. En un intento por contrarrestar dichas acusaciones, Uribe denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte archivó el caso contra Cepeda y abrió investigación contra el expresidente.

La jueza programó para agosto la lectura de la sentencia condenatoria en la que se conocerán los años de prisión que enfrentará Uribe. Posteriormente, las partes podrán apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá y eventualmente ante la Corte Suprema de Justicia. La defensa del exmandatario ya anticipó que apelará el fallo.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.