Amplían sala de crisis y refuerzan monitoreo por riesgo en ríos y embalse de Urrá

La Gobernación de Córdoba, amplió la sala de crisis departamental ante la alerta roja emitida por la CVS debido a los altos niveles del embalse de Urrá y los ríos Sinú, San Jorge y Canalete. La decisión busca reforzar el monitoreo permanente y la coordinación institucional frente a las posibles emergencias derivadas de las lluvias …
El cargo Amplían sala de crisis y refuerzan monitoreo por riesgo en ríos y embalse de Urrá apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Gobernación de Córdoba, amplió la sala de crisis departamental ante la alerta roja emitida por la CVS debido a los altos niveles del embalse de Urrá y los ríos Sinú, San Jorge y Canalete. La decisión busca reforzar el monitoreo permanente y la coordinación institucional frente a las posibles emergencias derivadas de las lluvias en el territorio cordobés.

Publicidad

Crisis y monitoreo por riesgo

Durante una sesión técnica realizada este miércoles con el gabinete departamental, la Dirección de Gestión del Riesgo, la hidroeléctrica Urrá y la CVS, se analizaron los comportamientos de los caudales desde el pasado domingo y sus efectos aguas abajo, especialmente en zonas vulnerables del Alto Sinú.

Publicidad

Henry Licona, director de Gestión del Riesgo en Córdoba, informó que, aunque se han reportado leves descensos en el nivel del embalse de Urrá, se mantiene la alerta naranja. La persistencia de las lluvias en el sector obliga a mantener la vigilancia sobre el comportamiento del sistema hídrico en la región.

La ampliación de la sala de crisis permitirá un seguimiento más integral de las cuencas y garantizará respuestas más rápidas a cualquier emergencia. Las autoridades advierten que el riesgo sigue latente y es fundamental no bajar la guardia en los municipios ribereños.

Finalmente, la Gobernación hizo un llamado urgente a los alcaldes de los municipios en zonas de riesgo para que activen sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE), realicen los censos de personas damnificadas y reporten sus necesidades, con el fin de brindar una atención humanitaria oportuna.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.