Con la firme convicción de avanzar hacia una paz duradera, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, presidió este martes el primer Comité Municipal de Justicia Transicional (CMJT) 2025, en el que se definieron acciones clave para la atención a víctimas del conflicto armado y la prevención de nuevas violencias en el territorio. El encuentro, …
El cargo Aprobado Plan de Acción Territorial para proteger a víctimas del conflicto apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Aprobado Plan de Acción Territorial para proteger a víctimas del conflicto

Con la firme convicción de avanzar hacia una paz duradera, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, presidió este martes el primer Comité Municipal de Justicia Transicional (CMJT) 2025, en el que se definieron acciones clave para la atención a víctimas del conflicto armado y la prevención de nuevas violencias en el territorio.
El encuentro, que reunió a representantes de fuerzas militares, Policía, instituciones gubernamentales, organizaciones étnicas, defensoras de derechos humanos y la Mesa de Víctimas, fue el escenario para aprobar el Plan de Acción Territorial (PAT), herramienta clave para mitigar riesgos frente a la persistencia de actores armados ilegales.
Durante la jornada también se aprobaron:
-
El Plan de Trabajo 2025 en materia de reparación y atención a víctimas.
-
El Plan de Contingencia Municipal, enfocado en prevenir hechos violentos.
-
El Plan de Prevención 2025, orientado a la protección de los derechos humanos.
-
El avance del Plan de Mejoramiento RNMCST y el seguimiento al primer Comité 2025 de ese mismo sistema.
“Hoy sentamos las bases para una Montería más segura y resiliente. Con verdad, justicia y trabajo colectivo, avanzamos hacia la no repetición del conflicto”, manifestó el alcalde Hugo Kerguelén, al cierre del comité.
El mandatario destacó que el trabajo articulado entre instituciones y comunidad es clave para reparar integralmente a las víctimas, garantizar sus derechos y construir una ciudad con memoria, reconciliación y oportunidades.
En el comité participaron también representantes del SENA, ICBF, Unidad de Restitución de Tierras, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional y Provincial, entre otras entidades que aportan al enfoque interinstitucional de esta estrategia.
Este primer CMJT del año marca un avance fundamental en la implementación territorial del posconflicto, ratificando a Montería como una ciudad comprometida con la paz, la justicia y la dignidad de quienes más han sufrido la violencia en Colombia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.