En un paso decisivo para enfrentar de manera integral el fenómeno de las drogas, el Consejo Departamental de Estupefacientes aprobó por unanimidad el Plan Integral de Drogas del Departamento de Córdoba, una hoja de ruta construida de manera participativa para prevenir el consumo, reducir los riesgos asociados, combatir el narcotráfico y promover el desarrollo alternativo …
El cargo Aprueban Plan Integral de Drogas para enfrentar el consumo, tráfico y cultivos ilícitos apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Aprueban Plan Integral de Drogas para enfrentar el consumo, tráfico y cultivos ilícitos

En un paso decisivo para enfrentar de manera integral el fenómeno de las drogas, el Consejo Departamental de Estupefacientes aprobó por unanimidad el Plan Integral de Drogas del Departamento de Córdoba, una hoja de ruta construida de manera participativa para prevenir el consumo, reducir los riesgos asociados, combatir el narcotráfico y promover el desarrollo alternativo en zonas vulnerables.
El plan, alineado con la Política Nacional “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”, fue aprobado durante la primera sesión del consejo en la vigencia 2025. La delegada del gobernador, Vanesa Hodge, reafirmó el compromiso de la administración departamental en su implementación. “Votamos de manera unánime por este plan territorial, que articula acciones institucionales y comunitarias en una metodología importante para el departamento”, indicó.
Una estrategia de salud pública y seguridad
Este plan no solo es un instrumento de seguridad, sino también de salud pública y desarrollo social. Se construyó a partir de encuentros realizados en 2024 y 2025 con comunidades de diferentes municipios, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo de la Salud, que ejerce la secretaría técnica del Consejo Departamental de Estupefacientes.
El brigadier general Eduardo Arias, comandante de la Décimo Primera Brigada del Ejército, destacó que este plan “recoge todos los esfuerzos institucionales para combatir cultivos ilícitos, tráfico y consumo de sustancias en el departamento”.
Cuatro ejes fundamentales
El Plan Integral de Drogas prioriza acciones en cuatro ejes estratégicos:
-
Prevención del consumo: implementación de programas educativos y campañas en entornos escolares y comunitarios.
-
Reducción de riesgos y daños: fortalecimiento de redes de atención psicosocial y primeros auxilios emocionales.
-
Fortalecimiento institucional y participación comunitaria: acompañamiento interinstitucional a gobiernos locales y promoción del liderazgo social.
-
Alternativas productivas y desarrollo territorial: impulso de economías lícitas en zonas con presencia de cultivos ilícitos y creación de entornos protectores.
Estas líneas de acción se desarrollarán en articulación con las entidades que integran el Consejo, como el Ejército Nacional, Policía de Córdoba y Metropolitana de Montería, Infantería de Marina, ICBF, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, CTI, CVS, universidades, direcciones de sustitución de cultivos, secretarías departamentales y la Alcaldía de Montería.
Compromiso interinstitucional
La implementación del plan será monitoreada y evaluada por el Consejo Departamental de Estupefacientes, con el objetivo de garantizar que las estrategias avancen de manera coherente con las necesidades del territorio. Se espera que este instrumento marque un antes y un después en el abordaje integral de las problemáticas asociadas a las drogas en Córdoba.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.