La Ronda del Sinú se convertirá desde este jueves 22 de mayo en una galería a cielo abierto con la instalación de 12 imponentes macrofiguras que rendirán homenaje a las raíces, tradiciones y símbolos del folclor sinuano, en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería, la celebración más emblemática del departamento de Córdoba. …
El cargo Arte, cultura y tradición: 12 macrofiguras transforman la Ronda del Sinú durante la Feria Nacional de la Ganadería apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Arte, cultura y tradición: 12 macrofiguras transforman la Ronda del Sinú durante la Feria Nacional de la Ganadería

La Ronda del Sinú se convertirá desde este jueves 22 de mayo en una galería a cielo abierto con la instalación de 12 imponentes macrofiguras que rendirán homenaje a las raíces, tradiciones y símbolos del folclor sinuano, en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería, la celebración más emblemática del departamento de Córdoba.
Estas macrofiguras monumentales, algunas de hasta cinco metros de altura, estarán distribuidas a lo largo de 15 calles del parque lineal más extenso de Latinoamérica, desde la Calle 22 hasta la Calle 36 sobre la Avenida Primera, conformando un recorrido artístico sin precedentes que invita a propios y visitantes a redescubrir la riqueza cultural, ambiental y económica de la región.
Las coloridas obras fueron creadas por un colectivo de artistas locales, quienes, con materiales como estructuras metálicas, madera, icopor, papel maché y telas recicladas, dieron vida a elementos profundamente arraigados en la identidad cordobesa: el fandango, la chiva, el jaguar, el ganado, entre otros íconos del imaginario popular.
Impulsado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara a través del Comité de Feria, este proyecto busca fortalecer la apropiación del espacio público a través del arte urbano y posicionar a la capital cordobesa como un referente cultural en el Caribe colombiano. Las esculturas cuentan con el respaldo de entidades públicas y privadas comprometidas con la difusión del patrimonio local.
“La Feria Nacional de la Ganadería no solo es tradición ganadera; también es una vitrina para la creatividad, la historia y el arte que nos define como pueblo”, afirmó uno de los artistas participantes.
La exposición estará disponible durante toda la programación de la feria, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos, culturales y fotográficos de la temporada.
Ver esta publicación en Instagram
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.