El proceso de internacionalización del Aeropuerto Los Garzones sigue tomando fuerza. Este martes, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, junto al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y el alcalde de Cereté, Said Bitar, sostuvieron una reunión clave con representantes de la concesionaria AirPlan para revisar el avance de las obras y adecuaciones que …
El cargo Avanza la internacionalización de Los Garzones: en tres meses iniciarían vuelos internacionales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Avanza la internacionalización de Los Garzones: en tres meses iniciarían vuelos internacionales

El proceso de internacionalización del Aeropuerto Los Garzones sigue tomando fuerza. Este martes, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, junto al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y el alcalde de Cereté, Said Bitar, sostuvieron una reunión clave con representantes de la concesionaria AirPlan para revisar el avance de las obras y adecuaciones que permitirán que el aeropuerto opere vuelos internacionales.

Durante el encuentro se analizaron los aspectos técnicos, logísticos y administrativos que habilitarán a Montería como una nueva puerta de entrada y salida aérea del Caribe colombiano, conectando directamente con el exterior. El proceso de internacionalización de Los Garzones ya cuenta con el aval del Gobierno Nacional para implementar la Fase 1, que incluye vuelos con capacidad de hasta 150 pasajeros y una frecuencia inicial de dos a tres vuelos semanales, siendo la ruta Montería–Panamá una prioridad.
“Estamos construyendo una visión conjunta que conecta a Montería con el mundo. Este avance no solo atraerá turistas e inversionistas, sino que nos posiciona como un hub estratégico para el Caribe”, señaló el alcalde Kerguelén.
Avances clave de la Fase 1:
-
Adecuación de infraestructura para permitir vuelos nacionales e internacionales simultáneos.
-
Instalación de equipos Biomig, módulos migratorios y pasillos diferenciados de acceso.
-
Equipos de rayos X específicos para vuelos nacionales e internacionales.
-
Ampliación de zona de llegadas, pasillo de aduanas y áreas de inspección con audioscanner.
-
Oficinas operativas para Migración Colombia, DIAN y Policía Antinarcóticos.
Asimismo, se solicitó la incorporación de dos detectores de trazas de explosivos y, en una segunda fase, la adquisición de un Body Scan, para cumplir con estándares internacionales de seguridad.
“La implementación de migración, aduanas y servicios sanitarios está en marcha. Este es un paso histórico que impactará positivamente a Montería y los municipios cercanos”, agregó Kerguelén, destacando también el beneficio estratégico para la operación futura de Puerto Antioquia.
AirPlan presentó avances en la ampliación de áreas operativas, adquisición de equipos y adecuación de espacios para las autoridades aeroportuarias. La Fase 1 se prevé esté lista en aproximadamente tres meses.
Con este proyecto, Montería se proyecta como un nuevo centro de distribución aérea para el Caribe colombiano, con gran impacto en turismo, comercio, cultura y educación, contribuyendo a la dinamización económica y la generación de empleo en la región.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.