A pesar de que 14 municipios del departamento de Córdoba ya han sido declarados en calamidad pública por la variabilidad climática, once por intensas lluvias y tres por sequía, varias administraciones locales aún no han entregado la documentación necesaria para formalizar esta declaratoria ante el orden nacional. Así lo advirtió Henry Licona, director de la …
El cargo Ayudas humanitarias en riesgo por negligencia de municipios” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Ayudas humanitarias en riesgo por negligencia de municipios”

A pesar de que 14 municipios del departamento de Córdoba ya han sido declarados en calamidad pública por la variabilidad climática, once por intensas lluvias y tres por sequía, varias administraciones locales aún no han entregado la documentación necesaria para formalizar esta declaratoria ante el orden nacional.
Así lo advirtió Henry Licona, director de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de Córdoba, quien instó a los alcaldes de los municipios afectados a agilizar el envío de los documentos requeridos, condición indispensable para acceder a ayudas humanitarias y apoyo institucional.

“El llamado es urgente. Desde la Gobernación estamos prestos a colaborar, pero si la situación se agrava, será necesario acudir al Gobierno Nacional. Para eso, los municipios deben formalizar sus declaraciones con los soportes correspondientes”, manifestó Licona.
Municipios afectados
Según el balance entregado por la Oficina de Gestión del Riesgo, los municipios que atraviesan emergencias por lluvias son:
-
Puerto Libertador
-
Montelíbano
-
La Apartada
-
Buenavista
-
Ayapel
-
Tierralta
-
San Pelayo
-
Lorica
-
Sahagún
-
Moñitos
-
Los Córdobas
Mientras que Canalete, San Antero y Puerto Escondido enfrentan situaciones críticas derivadas de la sequía prolongada.
Documentos obligatorios
Los documentos que deben presentar las alcaldías incluyen:
-
Acta del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo con la declaratoria.
-
Decreto oficial firmado por el alcalde.
-
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
-
Plan de Acción Específico (PAE).
-
Solicitud de apertura del Registro Único de Damnificados (RUD).
Estos requisitos son fundamentales para canalizar recursos, coordinar acciones interinstitucionales y activar rutas de atención a las comunidades más vulnerables.
Urgencia en la respuesta
Las autoridades departamentales reiteraron que, aunque hay voluntad institucional, sin la documentación completa no se pueden activar los mecanismos de ayuda humanitaria. Además, advirtieron que la situación podría agravarse en las próximas semanas si no se actúa con celeridad.
“El tiempo es clave. Necesitamos que los municipios que aún están rezagados presenten sus informes y decretos, porque de eso depende que las comunidades afectadas reciban lo que necesitan”, enfatizó Licona.
La Gobernación de Córdoba continuará haciendo seguimiento y brindando asesoría técnica a las alcaldías para facilitar el proceso, mientras se monitorea el comportamiento climático en todo el territorio.
¿Te gustaría que también prepare un breve co
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.