La miniserie británica Adolescencia, éxito en Netflix, ha encendido las alarmas entre expertos en salud mental por el retrato crudo y actual de los riesgos que enfrentan los adolescentes en la era digital. La historia gira en torno a Jamie, un chico de 13 años detenido por el asesinato de una compañera de clase, sin …
El cargo ¿Basta con prohibir el celular?, “Adolescencia” la serie de Netflix que tiene hablando a expertos de salud mental apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Basta con prohibir el celular?, “Adolescencia” la serie de Netflix que tiene hablando a expertos de salud mental

La miniserie británica Adolescencia, éxito en Netflix, ha encendido las alarmas entre expertos en salud mental por el retrato crudo y actual de los riesgos que enfrentan los adolescentes en la era digital. La historia gira en torno a Jamie, un chico de 13 años detenido por el asesinato de una compañera de clase, sin antecedentes ni señales claras que anticiparan el crimen. Su desarrollo ha llevado a psicólogos y psiquiatras a preguntarse: ¿qué tanto conocemos el mundo virtual que habitan los jóvenes?
Temas sobre la mesa en la serie “Adolescencia”
Lejos de centrarse en un perfil criminal cliché, Adolescencia explora el vacío comunicacional entre padres, maestros y adolescentes, mostrando cómo el acceso sin filtros a subculturas en internet como la “manósfera” y los discursos incel puede convertirse en caldo de cultivo para ideas violentas. Expertos como la psiquiatra Catalina Ayala, insisten en que el problema no es solo el tiempo en pantalla, sino los contenidos y mensajes que los chicos consumen sin guía ni contexto.
Uno de los puntos más debatidos es la desconexión entre generaciones, la serie muestra cómo ni los padres ni los educadores conocen los códigos, los referentes ni los riesgos reales del mundo digital. De hecho, es otro adolescente no un adulto quien da las primeras pistas sobre el universo en el que estaba sumergido Jamie. “Ni siquiera hablamos el mismo lenguaje que ellos”, afirma la psicoanalista Lucía Restrepo.
Más allá del celular o el computador, Adolescencia pone sobre la mesa la necesidad de crear espacios reales de conversación y acompañamiento emocional. Temas como la masculinidad, la autoestima, la frustración y el rechazo social son abordados sin clichés, mostrando la vulnerabilidad de un niño que no sabe cómo manejar su dolor ni encontrar su lugar. “Esta serie debe abrir los ojos de los padres y del sistema educativo”, afirma el psiquiatra Álvaro Franco.
La gran pregunta que deja la serie no es solo por qué ocurrió el crimen, sino si todos como la familia, escuela y sociedad, pudieron haber hecho más. Y, sobre todo, si estamos entendiendo realmente las nuevas adolescencias. “No basta con prohibir el celular. Lo que hace falta es presencia, escucha y orientación”, concluye Ayala. Adolescencia no ofrece respuestas fáciles, pero sí una advertencia urgente sobre el mundo interior y virtual que habitan nuestros jóvenes.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.