A 14 meses de las elecciones presidenciales en Colombia, la más reciente encuesta de Invamer, realizada para Noticias Caracol y BLU Radio, revela que los candidatos de izquierda y centro dominan la intención de voto. Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, encabezan la preferencia …
El cargo Bolívar y Fajardo lideran intención de voto en encuesta presidencial de Invamer apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Bolívar y Fajardo lideran intención de voto en encuesta presidencial de Invamer

A 14 meses de las elecciones presidenciales en Colombia, la más reciente encuesta de Invamer, realizada para Noticias Caracol y BLU Radio, revela que los candidatos de izquierda y centro dominan la intención de voto. Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, encabezan la preferencia en la mayoría de escenarios evaluados.
El estudio, basado en 1.200 encuestas presenciales en 56 municipios, evidencia un alto interés de los ciudadanos por participar en las elecciones de 2026: un 41 % de los encuestados afirma que definitivamente votará, mientras que un 17,6 % señala que probablemente lo hará.
Escenarios de primera vuelta: Bolívar y Fajardo dominan intención de voto
En el primer escenario, donde se miden 27 precandidatos, Bolívar lidera con un 11.8 %, seguido por Fajardo con 9.5 %, la periodista Vicky Dávila (8.3 %), el exsenador Juan Manuel Galán (7.8 %) y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (7.3 %). La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, obtiene un 6.8 %.
Al reducir la medición a nueve aspirantes, Fajardo sube al primer lugar con 16.7 %, seguido de cerca por Bolívar con 16.4 %. Dávila (11.8 %), Galán (11.3 %), López (10 %), Miguel Uribe (9.6 %), Vargas Lleras (8.2 %), Daniel Quintero (8 %) y María José Pizarro (5.1 %) completan la lista.
En escenarios con tres candidatos, Fajardo mantiene el liderazgo en dos de cuatro combinaciones:
- Fajardo (39.5 %) vs. Bolívar (34.4 %) vs. Vargas Lleras (23.4 %).
- Fajardo (44.3 %) vs. Bolívar (32.4 %) vs. Dávila (20.6 %).
- Sin Fajardo, Bolívar lidera con 35.7 %, seguido por Dávila (31.3 %) y López (28.1 %).
Segunda vuelta: Fajardo aventaja a Bolívar
El sondeo indica que ningún candidato lograría una victoria en primera vuelta, por lo que la contienda se definiría en un balotaje. En este escenario, Fajardo se impondría con un 58 % de los votos frente al 38.6 % de Bolívar.
Otros posibles duelos en segunda vuelta muestran que:
- Fajardo vencería a Dávila (59.2 % vs. 36.9 %) y a Vargas Lleras (62.3 % vs. 31.5 %).
- Bolívar ganaría contra Dávila (50.5 % vs. 44.9 %), Claudia López (51.2 % vs. 43.0 %) y Vargas Lleras (53.4 % vs. 40.8 %).
- López vencería a Dávila (49.2 % vs. 45.6 %) y a Vargas Lleras (47.5 % vs. 45.8 %).
Panorama electoral en construcción
Los resultados reflejan que el Pacto Histórico sigue siendo una fuerza competitiva con Bolívar al frente, mientras que Fajardo muestra un reposicionamiento en el electorado de centro tras su fallida campaña con la Coalición Centro Esperanza en 2022. A medida que avance el proceso electoral, la consolidación de alianzas y la definición de candidaturas jugarán un papel clave en el rumbo de la contienda presidencial.
Ficha técnica de la encuesta
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.