Camacol cuestiona cifras del Gobierno Petro sobre déficit habitacional: “no cuadran”

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, cuestionó el balance presentado por el Ministerio de Vivienda sobre la reducción del déficit habitacional en el país. La cartera aseguró que desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia se logró una disminución de 3,6 puntos porcentuales en el déficit habitacional, …
El cargo Camacol cuestiona cifras del Gobierno Petro sobre déficit habitacional: “no cuadran” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, cuestionó el balance presentado por el Ministerio de Vivienda sobre la reducción del déficit habitacional en el país.

Publicidad

La cartera aseguró que desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia se logró una disminución de 3,6 puntos porcentuales en el déficit habitacional, destacando este resultado como uno de los principales logros de la administración.

camacol
Foto: Camacol

Sin embargo, Herrera sostiene que esas cifras no corresponden a la gestión actual: “Las cifras no cuadran, yo creo que el ministerio se está como anotando unos logros, unas victorias en términos de disminución del déficit habitacional que no son, y resaltó, no son el resultado de la gestión, de la ejecución muy pobre de los programas de mejoramiento”.

El dirigente gremial explicó que la reducción del déficit habitacional viene desde el 2018, acumulando una caída de 9,8 puntos porcentuales, es decir, un promedio de 1,6 puntos por año, lo que evidencia que la tendencia es anterior al actual Gobierno.

Publicidad

Camacol

En cuanto al déficit cuantitativo (necesidad de vivienda nueva), Herrera indicó que este pasó de 9,8% en 2018 a 6,8% en 2024, pero que en los últimos dos años se estancó por la caída en la oferta de vivienda. Por el lado cualitativo, sí se registró una mejora, aunque –según el dirigente– no por efecto directo de las políticas oficiales.

Herrera también criticó la manera en que el Gobierno presenta los avances: “Como el Gobierno, el ministerio le sube el volumen a la retórica sobre apuestas que eran bastante ambiciosas, como la de 400.000 mejoramientos en los cuatro años, esa era la meta, que a esta hora yo creo que ya no es posible cumplirla (…) reportaba apenas haber entregado 30.000 de los 400.000 mejoramientos, o sea, una ejecución inferior a 2%”.

camacol
Foto: Camacol

De igual forma, cuestionó que el Ministerio incluya procesos de titulación predial como parte de la reducción del déficit habitacional, cuando estos no hacen parte de la metodología oficial del DANE. “La titulación y la tenencia de predios no hace parte de la ficha metodológica del Dane, que es la que se usa para medir el déficit habitacional”, recalcó.

Sobre el panorama actual, el presidente de Camacol advirtió que la ausencia de subsidios y la parálisis en programas como Mi Casa Ya han afectado gravemente al sector: “Gracias a las políticas del presidente Petro, las empresas más pequeñas del país venden 57% menos de lo que vendían antes de la pandemia”.

Publicidad

Además, recordó que el cierre de programas dejó a cerca de 70.000 familias sin subsidios en diciembre, y que las recientes entregas entre 1.000 y 2.000 ayudas no son suficientes para revertir la caída en las iniciaciones de vivienda.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.