Carlos Carrillo: discursos de odio contra ganaderos y políticos, pero sin pantalones para salvar la Mojana Mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, se dedica a lanzar discursos de odio contra los ganaderos y la clase política de la región Caribe, demuestra no tener el …
El cargo Carlos Carrillo: discursos de odio contra ganaderos y políticos, pero sin pantalones para salvar la Mojana apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Carlos Carrillo: discursos de odio contra ganaderos y políticos, pero sin pantalones para salvar la Mojana

Carlos Carrillo: discursos de odio contra ganaderos y políticos, pero sin pantalones para salvar la Mojana
Mientras el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, se dedica a lanzar discursos de odio contra los ganaderos y la clase política de la región Caribe, demuestra no tener el carácter ni los pantalones para enfrentar una crisis que afecta gravemente a Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia. La obra del canal de La Esperanza, esencial para mitigar el riesgo de inundaciones en la Mojana, lleva siete días completamente paralizada, sin que Carrillo dé la cara ni proponga soluciones reales.
El proyecto, que en teoría busca rehabilitar ecosistemas, garantizar seguridad alimentaria y fortalecer el desarrollo productivo, hoy es símbolo de abandono, improvisación y despilfarro. Más de 3.000 personas están damnificadas por el desbordamiento del río Cauca, y las comunidades siguen esperando respuestas, no discursos incendiarios ni cortinas de humo ideológicas.
El líder comunitario Cristian Regino denunció que las obras están en riesgo de perderse, junto con los recursos públicos, por el aumento del nivel del Cauca y la inactividad absoluta en la zona. Se han usado 6.700 de las 25.000 horas de maquinaria previstas, sin avances que beneficien a la comunidad mojanera.
“El agua que se está desviando por el canal de La Esperanza es consecuencia directa de que el boquete de Cara de Gato no funciona como chorro, sino como vertedero. El dique tiene 500 metros de ancho, pero en Cara de Gato se reduce a solo 63. Eso reprime el agua y la desvía por el canal”, explicó Regino.
Peor aún, las obras en Cara de Gato están completamente detenidas, y si las fuertes corrientes del Cauca sobrepasan las geobolsas, la obra del canal será inútil. Los mojaneros no necesitan más promesas, necesitan acción.
Regino fue claro: “Esta obra no nos sirve para nada” y solo está facilitando otro despilfarro de 17 mil millones de pesos. La solución real es cerrar de una vez por todas el boquete de Cara de Gato.
“Señor Carrillo, si usted cree que con 25 mil horas de máquinas va a resolver este problema, está profundamente equivocado. Si el río sigue aumentando, la boca de Cara de Gato pasará de 63 metros a más de mil. Así que no solo está en riesgo la Mojana, sino también los recursos que se están malgastando”, concluyó el líder.
Finalmente, llamó a los entes de control a actuar: “Aquí se están robando la plata. Que miren hacia la Mojana”, y exhortó a la comunidad a unirse y seguir colocando “estrellas” en el chorro, una solución popular que parece estar funcionando más que cualquier intervención oficial.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.