El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró en desacato al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, junto con los gobernadores de Córdoba, Bolívar, Sucre y los 11 alcaldes que conforman la subregión de La Mojana. La decisión los obliga a presentar, en un plazo de 30 días, …
El cargo Carlos Carrillo en desacato por crisis en La Mojana apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Carlos Carrillo en desacato por crisis en La Mojana

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró en desacato al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, junto con los gobernadores de Córdoba, Bolívar, Sucre y los 11 alcaldes que conforman la subregión de La Mojana. La decisión los obliga a presentar, en un plazo de 30 días, una solución definitiva para el cierre del boquete de ‘Caregato’, el cual ha causado inundaciones en la región durante los últimos cuatro años.
Carlos Carrillo y el desacato
Manuel Navarro Manchego, abogado que representa a las comunidades afectadas, advirtió que, además del fallo de desacato, se presentará una denuncia penal contra los responsables por presunto fraude de resolución judicial. Según el jurista, esta determinación es consecuencia de una sentencia previa del Consejo de Estado que ordenaba ejecutar las obras necesarias para sellar el boquete y que hasta la fecha no se ha cumplido.
Desde que el Consejo de Estado emitió su fallo en febrero de 2024, la UNGRD ha hecho caso omiso, lo que llevó a los afectados a presentar el incidente de desacato. Ahora, aunque Carrillo y las autoridades regionales tienen la posibilidad de solicitar una revisión, será el mismo Consejo de Estado el que confirme o revoque la decisión del Tribunal de Cundinamarca.
En semanas recientes, el director de la UNGRD había anunciado el “Plan Mojana”, con una inversión de 170 mil millones de pesos para obras de emergencia en el canal de La Esperanza y en ‘Caregato’. Sin embargo, las comunidades afectadas consideran que el plan carece de una solución técnica real y exigen acciones concretas que frenen las inundaciones de manera definitiva.
“Tienen 30 días para cumplir”, reiteró el abogado Navarro Manchego, quien insistió en que la crisis humanitaria en La Mojana requiere respuestas urgentes y efectivas, y no más dilaciones por parte del Gobierno Nacional y las administraciones locales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.