Del 10 al 13 de abril, el municipio de Cereté se viste de fiesta para recibir la versión número XXXIII del Festival Nacional de la Cumbiamba, una celebración que honra las raíces culturales del Caribe colombiano a través del ritmo, el color y la tradición. Organizado por la Alcaldía Municipal, en alianza con la Fundación …
El cargo Cereté celebra la tradición con la versión XXXIII del Festival Nacional de la Cumbiamba apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Cereté celebra la tradición con la versión XXXIII del Festival Nacional de la Cumbiamba

Del 10 al 13 de abril, el municipio de Cereté se viste de fiesta para recibir la versión número XXXIII del Festival Nacional de la Cumbiamba, una celebración que honra las raíces culturales del Caribe colombiano a través del ritmo, el color y la tradición.
Organizado por la Alcaldía Municipal, en alianza con la Fundación Sociocultural Cumbiamba de Cereté, este festival sigue consolidándose como una de las expresiones más importantes del folclor en el departamento de Córdoba.
Una de las grandes apuestas de esta edición es la estrategia “Cumbiamba en la Escuela”, una iniciativa pedagógica que busca transmitir el legado de la cumbia a niños, niñas y jóvenes del municipio. A través de talleres, presentaciones y encuentros con portadores de tradición, varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas, han abierto sus espacios para fortalecer el vínculo entre nuevas generaciones y el patrimonio cultural cereteano.
El pasado 4 de abril, se realizó el lanzamiento oficial del festival en la plazoleta del Centro Cultural Raúl Gómez Jattin. Durante el acto, se llevó a cabo la imposición de bandas a las nuevas capitanas, infantil y central, quienes asumen el compromiso de representar con orgullo el espíritu de la Cumbiamba. El evento también incluyó presentaciones artísticas de la Fundación Luis Miguel Garcés, el grupo de pitos y tambores de la I.E. Marceliano Polo, el colectivo Son Cereté, y un vibrante cierre musical a cargo de Andrés López y Roberto Otero.
Como ya es tradición, el festival también tuvo un momento espiritual con la Eucaristía Cumbiambera, realizada el domingo 6 de abril. Allí, cumbiamberos, escuelas de danza y comunidad en general se unieron en una oración por la paz, la cultura y la unión del pueblo cereteano. El evento contó con la presencia del secretario de Educación, Cultura y Deporte, Juan Esteban López Gómez, quien reiteró el respaldo institucional a esta manifestación cultural.
La organización del festival agradeció el respaldo de entidades como la Gobernación de Córdoba, la Secretaría de Cultura Departamental, Comfacor y LICOSINÚ, así como de empresas y aliados estratégicos que se han sumado para mantener viva esta fiesta patrimonial.
El Festival Nacional de la Cumbiamba continúa, y con él, el compromiso de Cereté con su historia, su música y su gente. La cumbia sigue viva, danzando con fuerza en cada rincón del municipio.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.