Cereté inicia actualización de su POT tras más de una década sin revisión

Después de más de 20 años sin una revisión de fondo, el municipio de Cereté iniciará la actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), un instrumento clave para definir el crecimiento urbano, promover la inversión y garantizar un desarrollo sostenible en la región. El anuncio fue hecho por el alcalde Said Bitar, quien señaló …
El cargo Cereté inicia actualización de su POT tras más de una década sin revisión apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Después de más de 20 años sin una revisión de fondo, el municipio de Cereté iniciará la actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), un instrumento clave para definir el crecimiento urbano, promover la inversión y garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Publicidad

El anuncio fue hecho por el alcalde Said Bitar, quien señaló que esta actualización es fundamental para responder a las nuevas dinámicas del territorio, ya que la versión anterior del POT, formulada en 2014, quedó desfasada frente a las necesidades actuales del municipio.

Para liderar este proceso, el mandatario conformó un equipo técnico de alto nivel, en el que se destaca la vinculación del arquitecto Julio César Gómez Sandoval, experto con más de 36 años de experiencia en planificación urbana y quien ha liderado procesos similares en más de 25 municipios del país, incluyendo ciudades como Bogotá, Cartagena, Cúcuta y Sincelejo.

Publicidad

Gómez será el consultor y director técnico del nuevo POT y aportará su conocimiento para garantizar que la actualización tenga una visión integral, de largo plazo y centrada en el bienestar ciudadano.

“Este nuevo POT será un plan pensado para la gente, para el desarrollo, la sostenibilidad ambiental y la generación de empleo. Queremos un crecimiento económico ordenado, alineado con las normas y con oportunidades reales para todos los cereteanos”, expresó el alcalde Said Bitar.

Publicidad

La actualización del POT es uno de los pilares del actual gobierno municipal y busca sentar las bases para una transformación urbana inclusiva, que dinamice la economía local, mejore la calidad de vida y asegure un uso racional del suelo y los recursos naturales.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.