Científicos en China desarrollaron el primer robot gestante del mundo, un dispositivo con útero artificial capaz de replicar el proceso de gestación humana. El anuncio, realizado por la empresa Kaiwa Technology, despertó asombro internacional y, al mismo tiempo, generó un profundo debate ético sobre el futuro de la maternidad. Robot con útero artificial en China …
El cargo China crea el primer robot con útero artificial para combatir la infertilidad apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
China crea el primer robot con útero artificial para combatir la infertilidad

Científicos en China desarrollaron el primer robot gestante del mundo, un dispositivo con útero artificial capaz de replicar el proceso de gestación humana. El anuncio, realizado por la empresa Kaiwa Technology, despertó asombro internacional y, al mismo tiempo, generó un profundo debate ético sobre el futuro de la maternidad.
Robot con útero artificial en China
El proyecto fue liderado por el doctor Zhang Qifeng, fundador de la compañía, quien explicó que el objetivo es reproducir todo el proceso reproductivo humano, desde la fecundación hasta el parto. “El robot puede llevar al feto durante un período de hasta 10 meses, lo que ofrece una solución potencial para las personas que sufren problemas de infertilidad o desean evitar las cargas físicas del embarazo”, señaló.
El dispositivo funciona mediante un sistema que suministra nutrientes al embrión a través de una manguera, imitando las funciones del cuerpo humano. De acuerdo con los investigadores, las pruebas iniciales con animales confirmaron la viabilidad del útero artificial, y se proyecta que el modelo comercial esté disponible en menos de un año.
El costo estimado de este humanoide sería de unos 100.000 yuanes, aproximadamente 14.000 dólares, convirtiéndose en una alternativa costosa, pero considerada accesible para quienes buscan nuevas opciones de concepción. El avance llega en medio de los esfuerzos de China por enfrentar la baja natalidad.
La innovación, sin embargo, ha generado críticas. Expertos advierten que este tipo de gestación podría privar al feto de la conexión emocional con la madre y abrir interrogantes sobre los derechos de los futuros bebés y el uso de óvulos. Mientras algunos lo califican de “antinatural”, otros celebran que se trate de una oportunidad para familias que enfrentan dificultades para concebir.
Imágenes tomadas de X Real Time
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.