Cinco Paujiles de Pico Azul encuentran refugio en Barú: alianza entre la CVS y el Aviario Nacional busca salvar la especie

En una acción clave para la conservación de la biodiversidad en Colombia, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y el Aviario Nacional de Colombia unieron esfuerzos para salvaguardar al Paujil de Pico Azul (Crax alberti), una de las aves más amenazadas del país. Los Paujiles, son una …
El cargo Cinco Paujiles de Pico Azul encuentran refugio en Barú: alianza entre la CVS y el Aviario Nacional busca salvar la especie apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En una acción clave para la conservación de la biodiversidad en Colombia, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y el Aviario Nacional de Colombia unieron esfuerzos para salvaguardar al Paujil de Pico Azul (Crax alberti), una de las aves más amenazadas del país.

Publicidad

Los Paujiles, son una especie, catalogada en peligro crítico de extinción, fueron trasladados a las instalaciones del Aviario Nacional en la isla de Barú, Cartagena, donde formarán parte de un programa de reproducción en cautiverio.

Los paujiles fueron rescatados en distintas zonas del departamento de Córdoba y recibieron atención especializada en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CVS. Sin embargo, su alto nivel de improntación con humanos —es decir, la pérdida del miedo natural al contacto con personas— impidió su reintroducción al hábitat silvestre, por lo que se optó por su reubicación en un entorno controlado y seguro.

Publicidad

“Estos animales no le huyen al ser humano, al contrario, se acercan. Reinsertarlos en la naturaleza sería condenarlos a morir en manos de depredadores”, explicó Alberto Muñoz, coordinador del CAV.

Paujiles

En el Aviario Nacional, los cinco paujiles vivirán en jaulas de reproducción especialmente adaptadas, con el objetivo de aumentar la producción de huevos durante la próxima temporada reproductiva, entre enero y febrero. El intercambio genético con ejemplares que ya se encuentran en el aviario es fundamental para fortalecer la población cautiva de la especie.

“Cada especie cumple una función ecológica irremplazable. Al perder al Paujil, también perdemos servicios como la dispersión de semillas y el equilibrio del ecosistema”, subrayó Rafael Vieira, director del Aviario Nacional de Colombia.

El director de la CVS, Orlando Medina Marsiglia, resaltó que esta alianza marca un hito en la protección de la fauna regional y nacional:

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las especies en riesgo. Esta entrega representa un paso importante en el camino hacia la conservación del Paujil de Pico Azul”.

Publicidad

Este acuerdo abre las puertas a futuras colaboraciones interinstitucionales, fortaleciendo las estrategias de conservación de fauna silvestre y subrayando el papel de la ciencia, la educación ambiental y la gestión pública en la protección del patrimonio natural del país.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.