El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció el refuerzo en las labores de inspección y control sobre cremas dentales con fluoruro de estaño, luego de que en marzo la Agencia Sanitaria de Brasil emitiera una alerta por posibles efectos adversos asociados a este componente. Aunque el producto señalado por Brasil no …
El cargo Colgate retira una crema dental en Colombia tras alerta sanitaria internacional apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Colgate retira una crema dental en Colombia tras alerta sanitaria internacional

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció el refuerzo en las labores de inspección y control sobre cremas dentales con fluoruro de estaño, luego de que en marzo la Agencia Sanitaria de Brasil emitiera una alerta por posibles efectos adversos asociados a este componente.
Aunque el producto señalado por Brasil no se comercializa en Colombia, el Invima activó sus protocolos, emitió un boletín en mayo y revisó las notificaciones sanitarias vigentes, además de analizar 30 reportes de eventos adversos recibidos en el país.
Según la entidad, estos casos no están relacionados con el fluoruro de estaño, sino con los niveles de un saborizante presente en algunas fórmulas. Como medida preventiva, el titular de la marca Colgate en Colombia decidió retirar voluntariamente del mercado la Crema Dental Colgate Total Clean Mint (NSOC29824-24CO) desde el pasado 25 de julio de 2025.

Actualmente, solo una presentación con dicho saborizante se comercializa en Colombia, mientras que la otra cuenta con notificación sanitaria pero no está en venta.
Colgate: síntomas a vigilar
El Invima exhortó a los ciudadanos a reportar cualquier efecto adverso relacionado con el uso de pastas dentales. Los principales síntomas de alerta incluyen:
- Dolor o ardor en boca, lengua, encías o labios.
- Úlceras o lesiones en la mucosa oral.
- Heridas o laceraciones dentro de la cavidad bucal.
- Hinchazón en lengua, labios u otras zonas de la boca.
Los reportes pueden realizarse a través del sitio web oficial del Invima, donde se debe adjuntar evidencia como fotografías o reportes médicos.
Ante la presencia de síntomas, se recomienda suspender de inmediato el uso del producto y acudir a un profesional de la salud.

Acciones de seguimiento
La entidad sanitaria reafirmó su compromiso con la salud pública y aseguró que continuará realizando actividades de inspección, vigilancia y control sobre los productos cosméticos disponibles en el país, a fin de garantizar su calidad y seguridad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.