Este miércoles, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha que busca rendir homenaje a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia y reafirmar el compromiso del país con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. La jornada, liderada por la …
El cargo Colombia conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Colombia conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto

Este miércoles, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha que busca rendir homenaje a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia y reafirmar el compromiso del país con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
La jornada, liderada por la Unidad para las Víctimas, se desarrolla con actos simbólicos en diferentes regiones del país, destacándose los eventos centrales en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en las 20 direcciones territoriales de la entidad a nivel nacional.
Este año, la conmemoración también coincide con el aniversario número 77 del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, cuyo legado y lucha por la paz siguen vigentes en la memoria colectiva de los colombianos.
La directora general de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas, destacó que el 9 de abril está profundamente marcado en la historia nacional por el pensamiento de Gaitán y por el dolor de quienes han sido víctimas del conflicto. “No existe paz si las víctimas no están en el centro”, aseguró la funcionaria.
Durante la jornada, se desarrollan actividades culturales y artísticas orientadas a visibilizar la resiliencia y fortaleza de las víctimas. Asimismo, se exhiben los emprendimientos liderados por ellas, así como las obras ganadoras de la iniciativa ‘Visibles’, un espacio que destaca el arte como herramienta de construcción de paz en categorías como artes plásticas, cine, literatura, música, artes escénicas y diseño.
Uno de los momentos más representativos de la jornada será el ‘Campanazo por la Paz’, una iniciativa conjunta con la Conferencia Episcopal de Colombia, que contempla un repique de campanas en parroquias de todo el país como un llamado a la reconciliación.
A estas actividades se suman conversatorios, ferias de emprendimiento, muestras culturales y expresiones artísticas, todas enmarcadas en la campaña nacional denominada Potenciar las Voces de las Víctimas: Dignifica, Transforma y Repara, con la que se busca mantener viva la memoria histórica y reivindicar la dignidad de quienes han padecido los estragos de la guerra.
La conmemoración contará con la participación de entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, mesas de víctimas y representantes de la comunidad internacional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.