Colombia necesita Paz Política

Por Carlos Ordosgoitia Sanin En un país donde las diferencias suelen ser motivo de confrontación, hoy más que nunca se hace urgente transformar esas diferencias en una fuerza colectiva. Colombia no puede seguir avanzando dividida. Por eso, hablar de Paz Política no es solo una frase simbólica, es una necesidad real. Una que nace de …
El cargo Colombia necesita Paz Política apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Por Carlos Ordosgoitia Sanin

Publicidad

En un país donde las diferencias suelen ser motivo de confrontación, hoy más que nunca se hace urgente transformar esas diferencias en una fuerza colectiva. Colombia no puede seguir avanzando dividida. Por eso, hablar de Paz Política no es solo una frase simbólica, es una necesidad real. Una que nace de la convicción de que construir juntos es más poderoso que señalar desde la distancia. Es desde esa certeza que nació Propósito Colombia, una iniciativa que no distingue colores ni ideologías, pero sí prioriza el bienestar de los ciudadanos.

Para mí, el mayor honor ha sido servir a Montería, y desde hace más de un año, he tenido el privilegio de unirme a un grupo de exalcaldes de distintas regiones, visiones y trayectorias, con el fin de trabajar por las comunidades del país. Con Propósito Colombia hemos recorrido el territorio, escuchado a la gente y compartido una idea simple, pero transformadora, Colombia puede construir unidad desde sus diferencias.

Durante años he sostenido que no podemos estar bien si todos no estamos bien. Esta no es solo una frase, es un principio de vida y de gobierno. La verdadera política pública debe ser incluyente, construida desde las voces de las regiones, y con la capacidad de cerrar brechas que impiden a miles de familias alcanzar su bienestar. La equidad y la competitividad no pueden ser privilegios de unos pocos, sino oportunidades para todos.

Publicidad

En esa dirección, el exalcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, lo expresa con claridad: “No hablamos de una propuesta basada en criticar, por el contrario, planteamos una propuesta desde el conocimiento de las regiones.” No hay mejor forma de construir país que reconociendo el valor de la experiencia territorial, porque las regiones son el corazón del país, y desde allí debe partir toda visión de nación.

También lo ha dicho con firmeza Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga: “Colombia necesita Paz Política para poder avanzar.” Y Juan Carlos Saldarriaga, exalcalde de Soacha, quien insiste en que debemos “despetrificar al país”, porque este es un equipo que conoce el camino para hacerlo. No hay otra ruta más que la del consenso, el respeto y el trabajo conjunto.

Nuestro más reciente encuentro en Barranquilla ratifica que es hora de descentralizar el país. Las decisiones que se toman desde el gobierno central deben reflejar las realidades que se afrontan en los territorios. No podemos seguir gobernando a través de decretos que no escuchan ni benefician a los municipios y departamentos. Seguir haciéndolo es poner en riesgo el empleo, la industria, los servicios y, sobre todo, la dignidad de millones de colombianos.

Temas clave como la transición energética, el acceso a la salud, la articulación institucional y la seguridad ciudadana han sido protagonistas en nuestras discusiones. La falta de confianza en las instituciones, la creciente pobreza y la inseguridad no solo amenazan la calidad de vida, sino también la economía de las familias. Un país con miedo es un país que no progresa.

Publicidad

Por eso insistimos que se necesitan políticas que unan a Colombia. Es el momento de construir, de cuidar los recursos públicos y dirigirlos a cerrar las enormes brechas sociales. No podemos permitir más improvisaciones y más divisiones. Es hora de garantizar oportunidades para todos, sin importar clases sociales o ideologías.

Colombia necesita encaminarse de nuevo por el camino del respeto, de la escucha y del trabajo en equipo. Tenemos una oportunidad histórica de transformar la forma en que nos gobernamos y desde Propósito Colombia estamos listos para seguir aportando, con experiencia, con propuestas y, lo que es más importante, con amor por nuestro país. Cuando Colombia logre una verdadera unidad nacional alejada de las malas prácticas, la corrupción y la politiquería, no habrá reto que no podamos superar y así convertirnos en un ejemplo mundial de cómo construir país desde la diversidad y la unión.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.