Mientras el Senado de la República se alista para debatir este miércoles la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional para revivir la reforma laboral, el respaldo mayoritario de los senadores cordobeses al proyecto marca una nueva dinámica política regional. De los siete senadores elegidos por Córdoba, cinco han manifestado su apoyo a la iniciativa …
El cargo ¿Cómo votarán los Senadores cordobeses? 5 petristas y 2 antipetristas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Cómo votarán los Senadores cordobeses? 5 petristas y 2 antipetristas

Mientras el Senado de la República se alista para debatir este miércoles la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional para revivir la reforma laboral, el respaldo mayoritario de los senadores cordobeses al proyecto marca una nueva dinámica política regional.
De los siete senadores elegidos por Córdoba, cinco han manifestado su apoyo a la iniciativa del presidente Gustavo Petro, lo que representa un giro significativo en la postura de algunos de ellos, que inicialmente se mostraban en desacuerdo.
Entre los que respaldan la consulta popular están los senadores Antonio Correa Jiménez y Julio Chagüi Flórez, ambos del Partido de la U, quienes desde el inicio estuvieron en la órbita del Gobierno. A ellos se sumaron recientemente Jhonny Besaile Fayad y Julio Alberto Elías Vidal, también de la U, quienes inicialmente dijeron “no”, pero cambiaron de postura tras días de reflexión y cálculos políticos.
Otro voto clave a favor del oficialismo es el del liberal Fabio Amín Saleme, cercano al presidente Petro y quien ha sido protagonista en los acuerdos entre el Gobierno y sectores del Partido Liberal. Amín ha tenido un rol activo en la distribución de cuotas dentro del Ejecutivo, como la asignación del Ministerio de Comercio.
En contraste, los senadores conservadores Marcos Daniel Pineda García y Liliana Bitar Castilla han mantenido su oposición firme a la consulta, alineados con las posturas tradicionales de su partido, que ha cuestionado la viabilidad fiscal y política del mecanismo propuesto.
Aunque el Gobierno considera tener los votos suficientes para que el proyecto prospere, también se contempla la opción de enviar la reforma a una nueva comisión del Congreso para reiniciar su discusión, luego de que la ponencia fuera archivada en la Comisión Séptima.
De aprobarse la consulta popular, esta se llevaría a cabo entre los meses de agosto y septiembre y contendría 12 preguntas relacionadas con temas laborales. En ese escenario, los senadores que hoy respaldan la propuesta estarían llamados a salir a las calles para impulsar el voto ciudadano, defendiendo el nuevo modelo laboral que promueve el Gobierno.
La jornada de votación en el Senado comenzará a partir de las 9:30 a.m., en medio de expectativas nacionales y un reacomodo político que ya deja ver sus efectos en la bancada cordobesa.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.