Comunidad denuncia desplazamiento de mano de obra local en San Antero por contratistas foráneos

La comunidad de San Antero, integrada por ciudadanos, profesionales y empresarios, ha alzado su voz para denunciar el desplazamiento de la mano de obra calificada local y la exclusión de las empresas del municipio en proyectos de infraestructura clave. La principal preocupación gira en torno a la construcción del Malecón Ecoturístico en la Bahía de …
El cargo Comunidad denuncia desplazamiento de mano de obra local en San Antero por contratistas foráneos apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

La comunidad de San Antero, integrada por ciudadanos, profesionales y empresarios, ha alzado su voz para denunciar el desplazamiento de la mano de obra calificada local y la exclusión de las empresas del municipio en proyectos de infraestructura clave. La principal preocupación gira en torno a la construcción del Malecón Ecoturístico en la Bahía de Cispatá, donde, según los denunciantes, se ha priorizado la contratación de trabajadores foráneos provenientes de Cartagena y otros municipios de Bolívar.

Este fenómeno, señalan, no es nuevo. Proyectos anteriores como El Mirador y el Estadio de Béisbol han seguido el mismo patrón, marginando a la fuerza laboral sananterana. Además, denuncian que algunos trabajadores locales han sido amenazados y vulnerados en su derecho al trabajo, una situación que califican de injusta y perjudicial para el desarrollo económico y social del municipio.

Publicidad

Llamado a la Alcaldía

La comunidad responsabiliza directamente al alcalde Denis Chica, exigiendo que tome medidas inmediatas para garantizar que los proyectos financiados con recursos públicos generen empleo para los sananteranos. Argumentan que la administración municipal tiene la facultad y el deber de exigir a los contratistas que prioricen la contratación local y el fortalecimiento de las empresas del municipio.

“San Antero no puede ser una tierra de exclusión para sus propios habitantes mientras empresas externas se llevan el empleo y las oportunidades”, señalan en su pronunciamiento.

Exigencias de la comunidad

Los denunciantes han presentado una serie de solicitudes dirigidas a la administración municipal:

Publicidad
  1. Que la Alcaldía implemente medidas efectivas para priorizar la contratación de mano de obra y empresas locales en los proyectos de infraestructura.
  2. Supervisión rigurosa de las políticas de contratación de los contratistas para evitar la exclusión de los trabajadores sananteranos.
  3. Creación de programas de capacitación y certificación para garantizar que la mano de obra local cumpla con los estándares requeridos.
  4. Establecimiento de canales de comunicación transparentes entre la Alcaldía, los contratistas y la comunidad para asegurar la participación de los profesionales locales en la toma de decisiones.

La comunidad hace un llamado urgente a la administración municipal para que asuma su responsabilidad y garantice que los proyectos públicos beneficien, en primer lugar, a los habitantes de San Antero.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.