Con un avance cercano al 80 %, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, supervisó las obras del Puente Marralú, infraestructura estratégica que busca mejorar la conectividad en la subregión del San Jorge y transformar la movilidad entre los municipios de Ayapel, Pueblo Nuevo y parte de Buenavista. Durante el recorrido por el corregimiento de …
El cargo Con un 80 % de avance, el Puente Marralú transformará la movilidad en el San Jorge apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Con un 80 % de avance, el Puente Marralú transformará la movilidad en el San Jorge

Con un avance cercano al 80 %, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, supervisó las obras del Puente Marralú, infraestructura estratégica que busca mejorar la conectividad en la subregión del San Jorge y transformar la movilidad entre los municipios de Ayapel, Pueblo Nuevo y parte de Buenavista.
Durante el recorrido por el corregimiento de Marralú, en la zona rural de Ayapel, el mandatario estuvo acompañado por el director nacional de Invías, Jhon Jairo González; el alcalde de Ayapel, Hugo Pinedo; y representantes técnicos del proyecto. Zuleta destacó la importancia de esta obra para romper con el histórico aislamiento de más de 65 mil habitantes que, durante décadas, no contaron con un paso digno sobre el río San Jorge.
“Este puente es una promesa cumplida para el sur de Córdoba. Muy pronto lo estaremos entregando y con ello daremos un paso fundamental hacia la integración vial de toda la región del San Jorge”, expresó el gobernador.
La estructura, que forma parte del corredor estratégico de La Mojana, contempla dos carriles vehiculares, andenes peatonales, cimentaciones profundas de hasta 32 metros, un sistema antisísmico, iluminación, señalización y accesos adecuados. Además, facilitará el transporte de productos agrícolas, reducirá costos logísticos y mejorará el acceso a servicios básicos para la población rural.
Zuleta también anunció que se continuará con la gestión y estructuración de obras conexas que complementarán este proyecto. “Nuestro compromiso es seguir sumando esfuerzos por el bienestar de nuestra gente. El desarrollo no se detiene”, afirmó.
Con esta obra, el departamento de Córdoba consolida su apuesta por una infraestructura que impulse el desarrollo económico y turístico en una de sus regiones más productivas, pero históricamente olvidadas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.