La Casa Blanca confirmó recientemente que el expresidente Donald Trump, de 79 años, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC) benigna, una condición progresiva que afecta el retorno de la sangre desde las piernas hacia el corazón y que puede pasar desapercibida durante años. El diagnóstico se conoció luego de que el exmandatario presentara …
El cargo Confirman que Donald Trump padece insuficiencia venosa crónica apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Confirman que Donald Trump padece insuficiencia venosa crónica

La Casa Blanca confirmó recientemente que el expresidente Donald Trump, de 79 años, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC) benigna, una condición progresiva que afecta el retorno de la sangre desde las piernas hacia el corazón y que puede pasar desapercibida durante años.
El diagnóstico se conoció luego de que el exmandatario presentara hinchazón en las piernas, uno de los síntomas más frecuentes de esta afección, que también puede causar dolor, calambres, sensación de pesadez o fatiga en las extremidades inferiores. Aunque estos síntomas suelen considerarse menores, su impacto en la salud puede ser considerable si no se trata a tiempo.
La IVC es más común de lo que se piensa. Se estima que entre el 25 % y el 50 % de la población adulta podría padecerla sin saberlo. En muchos casos, los pacientes no buscan atención médica hasta que los síntomas se vuelven constantes o limitan su calidad de vida.
¿Cómo se puede combatir la IVC?
Uno de los métodos más eficaces para tratar esta enfermedad es el uso de medias de compresión graduada, una herramienta médica avalada por especialistas en salud vascular. Estas medias ejercen presión en puntos específicos de las piernas, ayudando a mejorar el flujo sanguíneo, reducir la hinchazón y prevenir complicaciones más graves como várices, úlceras o trombosis.
Sin embargo, a pesar de su efectividad, el 63 % de las personas nunca ha utilizado estas medias, ya sea por desconocimiento, desinformación o estigmas asociados a su uso.
El caso de Trump pone sobre la mesa una realidad poco discutida: la salud venosa también envejece y debe ser atendida con la misma seriedad que otras condiciones cardiovasculares. Especialistas hacen un llamado a prestar atención a síntomas como la hinchazón persistente, el cansancio en las piernas y las molestias al estar de pie por largos periodos, ya que pueden ser señales de alerta.
Aunque el diagnóstico fue calificado como “benigno”, se espera que Trump reciba tratamiento especializado para evitar el avance de la enfermedad y mantener controlados los síntomas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.