Ante la creciente incertidumbre por el futuro de los diálogos exploratorios entre el Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo), el Consejo Departamental de Paz, Derechos Humanos, Reconciliación y Convivencia de Córdoba hizo un llamado urgente a reactivar las negociaciones y propuso abrir un espacio amplio de diálogo con participación de …
El cargo Consejo Departamental de Paz de Córdoba pide reanudar diálogos con el Clan del Golfo y convoca a un pacto ciudadano por la vida apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Consejo Departamental de Paz de Córdoba pide reanudar diálogos con el Clan del Golfo y convoca a un pacto ciudadano por la vida

Ante la creciente incertidumbre por el futuro de los diálogos exploratorios entre el Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo), el Consejo Departamental de Paz, Derechos Humanos, Reconciliación y Convivencia de Córdoba hizo un llamado urgente a reactivar las negociaciones y propuso abrir un espacio amplio de diálogo con participación de la sociedad civil.
En un comunicado emitido tras un encuentro con excomandantes que dejaron las armas hace dos décadas, el Consejo reafirmó su compromiso con la construcción de paz en el territorio, insistiendo en que la solución negociada, aunque compleja, es la única vía legítima para poner fin a la violencia.
“Sabemos que la salida negociada es el camino más difícil, pero con diálogo y cumplimiento de acuerdos se hacen realidad los anhelos de un pueblo atemorizado que sueña con la paz”, indica el comunicado. También se resalta que la experiencia demuestra que, con procesos adecuados, incluso quienes empuñaron las armas pueden convertirse en actores de reconciliación.
El Consejo expresó su solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Córdoba y pidió al presidente Gustavo Petro y a los máximos comandantes del Clan del Golfo retomar con urgencia las conversaciones exploratorias. “En los momentos más difíciles, cuando se siguen perdiendo vidas, se requiere la mayor determinación para superar la violencia”, señalaron.
Además, el Consejo —amparado en la Ley 434 de 1998 y el Decreto Ley 885 de 2017— se ofreció como articulador de un espacio de diálogo incluyente y transparente que permita reconstruir la confianza entre las partes y definir una ruta clara hacia una salida negociada del conflicto.
“Que cese la horrible noche”, concluye el comunicado, evocando el Himno Nacional para reiterar su llamado a no seguir presenciando la muerte de familiares, amigos y vecinos. “La paz no puede seguir siendo un sueño lejano: debe ser un compromiso real y colectivo”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.