Ante el preocupante incremento de casos de dengue en el departamento, la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Desarrollo de la Salud, puso en marcha un Plan de Choque multisectorial que busca contener la propagación del virus, especialmente en los municipios con mayor incidencia. Hasta la semana epidemiológica 19, Córdoba ha registrado …
El cargo Córdoba activa Plan de Choque para frenar el aumento de casos de dengue apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Córdoba activa Plan de Choque para frenar el aumento de casos de dengue

Ante el preocupante incremento de casos de dengue en el departamento, la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Desarrollo de la Salud, puso en marcha un Plan de Choque multisectorial que busca contener la propagación del virus, especialmente en los municipios con mayor incidencia.
Hasta la semana epidemiológica 19, Córdoba ha registrado 5.082 casos de dengue, de los cuales 1.687 presentan signos de alarma y 13 han sido catalogados como dengue grave. Estas cifras superan ampliamente las del mismo periodo en 2024, cuando se reportaron 1.639 casos y seis graves, lo que ha generado una alerta sanitaria departamental.
La estrategia incluye educación comunitaria, recolección de inservibles, y visitas casa a casa, en articulación con la Policía, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), Juntas de Acción Comunal, empresas de agua y aseo, y direcciones locales de salud.
“Tan fácil como es eliminar los criaderos de mosquito, con eso ganamos bastante”, afirmó el médico Marco Támara Burgos, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Gobernación, quien hizo un llamado a todos los actores —médicos, familias, EPS y ESE— a sumarse a esta cruzada contra el dengue.
El Plan de Choque se concentra en 10 municipios que concentran el 80% de los casos reportados: Montería, Cereté, Ayapel, Moñitos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Sahagún y San Antero. En cada uno se intervendrán los cuatro barrios con mayor número de casos durante cuatro semanas consecutivas, con acciones coordinadas entre comunidad y autoridades.
En Montería, donde ya se reportan 2.867 casos, la Secretaría de Salud municipal también avanza con medidas de choque localizadas.
El plan se apoya además en la estrategia “Paciente Experto”, desarrollada en marzo y abril, que capacitó a estudiantes para apoyar la sensibilización comunitaria y el reconocimiento temprano de síntomas.
“Este plan no solo busca frenar los contagios, sino educar a la población para que consulte a tiempo y reciba el tratamiento adecuado”, explicó Javier Olea Blanquicet, secretario de Desarrollo de la Salud.
La Gobernación insiste en la importancia de mantener los entornos limpios, eliminar criaderos de mosquitos, y reconocer señales de alarma como fiebre alta, dolor abdominal, sangrado o somnolencia. El mensaje es claro: el dengue se puede prevenir con acciones sencillas y el trabajo conjunto de toda la comunidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.