Córdoba sin casos de fiebre amarilla, pero en alerta sanitaria

Aunque actualmente no se han reportado casos de fiebre amarilla en el departamento de Córdoba, la Secretaría de Salud Departamental confirmó que se mantiene en alerta sanitaria, en cumplimiento de las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social a nivel nacional. Así lo informó el secretario de Salud, Javier Olea, quien aseguró …
El cargo Córdoba sin casos de fiebre amarilla, pero en alerta sanitaria apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

Aunque actualmente no se han reportado casos de fiebre amarilla en el departamento de Córdoba, la Secretaría de Salud Departamental confirmó que se mantiene en alerta sanitaria, en cumplimiento de las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social a nivel nacional.

Así lo informó el secretario de Salud, Javier Olea, quien aseguró que, pese a que no hay ningún caso confirmado en los municipios del departamento, se están adoptando medidas preventivas como parte del plan de contingencia frente al riesgo de propagación del virus.

Publicidad

“La fiebre amarilla es un evento de interés en salud pública de obligatoria notificación. A la fecha, Córdoba no presenta casos notificados, pero seguimos en alerta y activos con las acciones preventivas”, indicó Olea.

Medidas claves: vacunación masiva y control del mosquito

Tras la emisión de la Resolución 691 del 16 de abril, que declara la emergencia sanitaria nacional por fiebre amarilla, el Ministerio de Salud ha ordenado la vacunación masiva de toda la población. En Córdoba, la inmunización ya está en marcha y es completamente gratuita en los hospitales y CAMU de cada municipio.

“La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible para toda la ciudadanía. Solo deben acercarse a su centro de salud más cercano. Es gratis y salva vidas”, reiteró el funcionario.

vacunación

Además, se están reforzando las estrategias de control del vector, ya que la fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue. En este sentido, la Secretaría hace un llamado a la comunidad para eliminar los criaderos en sus hogares:

Publicidad
  • Tapar tanques de agua.

  • Eliminar recipientes donde se acumule agua de lluvia.

  • Mantener patios limpios y libres de maleza.

“Este mosquito se reproduce en aguas limpias almacenadas. Por eso, es clave el compromiso ciudadano en mantener su entorno limpio para cortar el ciclo de reproducción del vector”, explicó Olea.

dengue
Imagen de referencia – dengue

Preparación municipal en marcha

Desde el pasado 3 de abril, cuando el Ministerio emitió la circular 012, se han venido articulando planes de acción y contingencia en todos los municipios del departamento para enfrentar cualquier eventualidad.

Las autoridades sanitarias continúan con jornadas pedagógicas, vigilancia epidemiológica y fortalecimiento de capacidades institucionales, mientras se mantiene el monitoreo activo ante posibles brotes.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.