¡Córdoba vibra con su folclor! 100 agrupaciones darán vida al Festival Bonche de Oro 2025

La cultura cordobesa está lista para brillar. La Secretaría de Cultura de la Gobernación de Córdoba reveló el listado oficial de las 100 agrupaciones seleccionadas para participar en el Festival Bonche de Oro “Córdoba danza y canta sus tradiciones” 2025, evento que se realizará el 14 y 15 de junio en el marco de la …
El cargo ¡Córdoba vibra con su folclor! 100 agrupaciones darán vida al Festival Bonche de Oro 2025 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La cultura cordobesa está lista para brillar. La Secretaría de Cultura de la Gobernación de Córdoba reveló el listado oficial de las 100 agrupaciones seleccionadas para participar en el Festival Bonche de Oro “Córdoba danza y canta sus tradiciones” 2025, evento que se realizará el 14 y 15 de junio en el marco de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería.

Publicidad

La edición de este año, que congrega agrupaciones de música y danza en las categorías infantil, juvenil y adultos, contará con la participación de representantes de los 30 municipios del departamento. Entre los seleccionados hay procesos formativos de casas de la cultura, escuelas, fundaciones y colectivos independientes, que reflejan la riqueza y diversidad del patrimonio vivo de Córdoba.

“Estamos muy felices por la respuesta de los municipios. Tener 100 agrupaciones en escena este año en el Bonche de Oro es un orgullo y una muestra del gran talento que tenemos. Esta plataforma es un reconocimiento al trabajo constante de nuestros artistas”, destacó Valeria Vega, gestora social del departamento.

Publicidad

El proceso de convocatoria fue liderado por las Secretarías de Cultura Municipales, que organizaron jornadas de selección para postular a sus representantes. El resultado es un mosaico cultural que rescata y visibiliza las tradiciones, ritmos, danzas e instrumentos autóctonos de cada rincón del departamento.

Para William Puche, secretario de Cultura de Córdoba, el festival tiene un propósito que va más allá del espectáculo: “Con el Bonche de Oro reafirmamos que la cultura es un derecho. Cada niño bailando, cada joven tocando un instrumento, cada adulto rescatando sus saberes, está forjando el alma colectiva de Córdoba. Este festival es un acto de dignidad y memoria viva que nos reúne como pueblo cordobés”.

El evento se consolida como una plataforma clave para la circulación de los saberes tradicionales, el fortalecimiento de procesos culturales y la proyección artística del departamento. En esta edición también se mantendrán criterios rigurosos en cuanto al cumplimiento de los tiempos establecidos en la convocatoria. Aquellos grupos que presentaron retrasos en la entrega de documentación serán penalizados en su calificación final, medida que ya ha sido comunicada a sus representantes.

Publicidad

bonche

La programación completa del Bonche de Oro estará disponible en los próximos días, y se espera que cientos de asistentes disfruten de este espectáculo que combina arte, identidad y tradición.

Grupos participantes premios Bonche de Oro

Listado oficial consolidado de los municipios participantes, con las agrupaciones clasificadas por categoría y modalidad, incluyendo aquellas que presentaron penalidades:

AYAPEL

Publicidad
  • Danza infantil: Grupo de Danza Infantil Casa de la Cultura “José Heriberto Mosquera Perea”
  • Danza juvenil: Grupo de Danza Juvenil del Colegio Pablo Sexto “DANSEX”
  • Danza adultos: Ballet Folclórico de Ayapel “BFA”
  • Música adultos: Grupo Musical Tradicional Casa de la Cultura “José Heriberto Mosquera Perea”

BUENAVISTA

  • Danza infantil: Escuela de Formación Infantil – Corporación Festival Nacional de Mapalé
  • Danza adultos: Escuela de Formación Mayores – Corporación Festival Nacional de Mapalé
  • Música juvenil: Proceso de Formación Casa de la Cultura de Buenavista

CANALETE

  • Danza adultos: Comparsa Canalete – Casa de la Cultura
  • Música adultos: Banda Juvenil de Canalete

CERETÉ

Publicidad
  • Danza infantil: Fundación Oswaldo Escobar
  • Danza juvenil: Grupo Étnika Danza
  • Danza adultos: Grupo Danza Raíz
  • Música infantil: Banda Infantil Nuestra Generación – Reinaldo Jiménez
  • Música juvenil: Fundación Alfredo Morelos
  • Música adultos: Banda Nuestra Generación – Reinaldo Jiménez

CHIMÁ

  • Danza infantil y juvenil: Grupo Cultural y Folclórico Raíces de Chimá
  • Música adultos: Son del Sur

CHINÚ

  • Danza adultos: Herederos de Funvizenú

CIÉNAGA DE ORO

Publicidad
  • Danza infantil: Orgullo Orense
  • Danza juvenil: Tradición y Cultura
  • Música infantil: Evaluna Cogollo y Escuela de Formación Ramón Roqueme
  • Música juvenil: Banda Juvenil de Berástegui
  • Música adultos: Academia Lorana de Artes

COTORRA

  • Danza infantil: Figuras del Folclor
  • Danza adultos: Colectivo Artístico de Cotorra
  • Música infantil: Artistas del Futuro
  • Música juvenil: Banda Nueva Generación

LA APARTADA

  • Música infantil y juvenil: Escuela Sueños de Paz
  • Música adultos: Generación Apartadense

LOS CÓRDOBAS

  • No participa en esta modalidad
Primer puesto adultos Festival Bonche de Oro
Publicidad

MOMIL

  • Danza infantil, juvenil y adultos: Fundación Funbellas
  • Música juvenil: Organización Vallenata Talentos Momil

MONTELÍBANO

  • Danza infantil: Despertar Bernardista
  • Danza juvenil: Fusión Folclor – Herencias de Nuestro Patrimonio Artístico
  • Danza adultos: Mánamo
  • Música juvenil: La Tropa Vallenata
  • Música adultos: Magisterio de Montelíbano

MOÑITOS

  • Danza adultos: Renacer Caribe
  • Música infantil: Escuela Semillas de Moñitos

MONTERÍA

  • Danza infantil: Afrokids
  • Danza juvenil: Ballet Sinú
  • Danza adultos: Alma de Tradición
  • Música infantil: Herederos del Vallenato
  • Música adultos: Son del Amanecer

PLANETA RICA

  • Danza infantil: Escuela de Formación Folclórica Cañaflecha
  • Danza juvenil: Son Sabanero – “Pasión, Tradición y Cultura”
  • Música infantil: Escuela Gimnasio Valle del San Jorge
Segundo lugar Festival Bonche de Oro

PUEBLO NUEVO

  • Danza infantil: Renacer Mutista
  • Danza juvenil: Son Diabolero
  • Danza adultos: Agrupación Folclórica Danza Viva
  • Música adultos: Fusión Diabolinera

PURÍSIMA

  • Danza juvenil: Renacer Folclórico Aserradero
  • Danza adultos: Arizal Danza
  • Música juvenil: Fundación Arte y Cultura

PUERTO ESCONDIDO

  • Música infantil y juvenil: Escuela Infantil de Música Tradicional
  • Música adultos: Bullerengue Pa’ Vendé

PUERTO LIBERTADOR

  • Danza juvenil y adultos: Casa de la Cultura Rafael Calle Cali
  • Música adultos: Organización Musical Andryu Calle y Jesús Andrés Leiva Martínez

SAHAGÚN

  • Danza infantil: Escuela de Danzas Barají Folclor
  • Danza juvenil: Fundación Folclórica Caribe Sahagún – CARISA
  • Danza adultos: Fundación Artística Faraquiel
Tercer lugar Festival Bonche de Oro

SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO

  • Danza infantil: Trenzando Talentos
  • Danza juvenil: Institución Educativa Calle Larga
  • Danza adultos: Arpa de Oro
  • Música juvenil: Gaiteros de Sotavento
  • Música adultos: Banda 10 de Marzo

SAN ANTERO

  • Danza infantil y juvenil: Casa de la Cultura Rafael Patrón Corrales
  • Danza adultos: Kalipso Dance
  • Música adultos: Casa de la Cultura Rafael Patrón Corrales

SAN BERNARDO DEL VIENTO

  • Danza infantil: Son Moreno – “Danza del Cangrejo Azul”
  • Danza juvenil: Folclor Sinuano

SAN CARLOS

  • Danza infantil y juvenil: Grupo Danzarte

SAN JOSÉ DE URÉ

  • Danza infantil: Grupo CACPAURE
  • Danza juvenil: Al Son de Mi Pueblo
  • Danza adultos: Latido Folclórico
  • Música infantil: Al Son de Mi Pueblo
  • Música adultos: Fuerza Ancestral

SAN PELAYO

  • Danza infantil: Agrupación Alma Zenú – “Fandango Zenú”
  • Danza juvenil: Ritmo, Belleza y Cultura – Ecos de un Mestizaje
  • Danza adultos: Memorias del Sinú – Alma Zenú
  • Música infantil: Escuela I.E. Santa Teresita
  • Música juvenil: Banda Juvenil Soy Pelayero
  • Música adultos: Grupo Cebú

SANTA CRUZ DE LORICA

  • Danza infantil: Fundación Musical Saber
  • Danza juvenil: Renacer Cultural – I.E. Los González
  • Danza adultos: Son del Sinú
  • Música infantil: Semillas del Folclor – I.E. Rafael Núñez
  • Música juvenil: Agrupación Vallenata Antonio de la Torre y Miranda
  • Música adultos: Ángeles Soñadores

TIERRALTA

  • Danza infantil: Raíces de Mi Tierra
  • Danza juvenil: Fundación María Bernal – “La Bailadora del Sinú”
  • Danza adultos: Colectivo Son Latinos “María Varilla, la Bailadora del Sinú”
  • Música juvenil: Acordes Altosinuanos

TUCHÍN

  • Danza infantil: Semillas de la Tierra Zenú
  • Danza juvenil: Zecobaluch
  • Música adultos: Son Tuchín

VALENCIA

  • Danza infantil: Grupo Son Jara
  • Danza juvenil: Rumbón Sinuano
  • Danza adultos: Agrupación Alma Sinuana
  • Música adultos: Banda 1° de Abril – Casa de la Cultura

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.