Corte Suprema mantiene acusación contra Polo Polo por hostigamiento agravado

La Corte Suprema de Justicia ha decidido mantener la acusación contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por el delito de hostigamiento agravado, tras una investigación que se extendió por varios meses. La decisión se fundamenta en publicaciones realizadas por el congresista en su cuenta de X, las cuales, según el alto tribunal, …
El cargo Corte Suprema mantiene acusación contra Polo Polo por hostigamiento agravado apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Corte Suprema de Justicia ha decidido mantener la acusación contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por el delito de hostigamiento agravado, tras una investigación que se extendió por varios meses. La decisión se fundamenta en publicaciones realizadas por el congresista en su cuenta de X, las cuales, según el alto tribunal, tienen el potencial de incitar al odio y la violencia contra un grupo específico, de acuerdo con El Tiempo.

Publicidad

Polo Polo y la causación

El caso se originó el 14 de noviembre de 2023, cuando Polo Polo compartió un mensaje en su red social acompañado de un video que, según el denunciante, promovía el hostigamiento. En el mensaje, el representante escribió: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, mientras el video mostraba la quema de una bandera del grupo guerrillero M-19.

De acuerdo con la Corte, el contenido del mensaje y el video no solo es explícito, sino que también genera un “riesgo comunicativo” que podría derivar en daños físicos o morales, incluso si estos no se han materializado.

En la ponencia liderada por el magistrado Francisco Farfán, la Corte Suprema argumentó que el texto y las imágenes compartidas por Polo Polo clarifican una intención de instigar violencia contra personas asociadas a una ideología política específica.

Publicidad

La defensa del congresista intentó argumentar que no se había realizado una investigación exhaustiva sobre las personas que aparecen en los videos compartidos, y que las imágenes no implicaban directamente una incitación a la violencia. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en su análisis realizado el 26 de febrero, concluyó que los mensajes difundidos por el congresista exceden los límites de la libertad de expresión garantizados por la Constitución.

Según detalló el tribunal, el uso de discursos hostiles por parte de figuras públicas como Polo Polo amplifica el impacto de los mensajes y puede incitar a actos de violencia por parte de sus seguidores.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.