Creador de ChatGPT desaconseja usar la IA como psicólogo: “No hay garantías legales”

Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, lanzó una advertencia sobre el uso inadecuado de la inteligencia artificial para tratar asuntos personales o emocionales. En una reciente entrevista en el pódcast This Past Weekend with Theo Von, Altman expresó su preocupación por el creciente número de usuarios que acuden a herramientas de IA …
El cargo Creador de ChatGPT desaconseja usar la IA como psicólogo: “No hay garantías legales” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, lanzó una advertencia sobre el uso inadecuado de la inteligencia artificial para tratar asuntos personales o emocionales. En una reciente entrevista en el pódcast This Past Weekend with Theo Von, Altman expresó su preocupación por el creciente número de usuarios que acuden a herramientas de IA para buscar orientación emocional o psicológica.

Publicidad

“Las conversaciones personales que se mantienen con ChatGPT no están protegidas legalmente como lo estarían con un profesional humano, como un psicólogo, un médico o un abogado”, explicó el empresario, dejando claro que este tipo de interacciones podrían representar un riesgo en ciertos escenarios, especialmente legales.

Altman advirtió que, en caso de que un usuario se vea involucrado en un proceso judicial, los registros de sus conversaciones con la IA ya sean textos, audios o documentos podrían ser utilizados como evidencia en su contra, algo que no ocurriría si la conversación hubiera tenido lugar con un profesional amparado por el secreto profesional.

El directivo también señaló que, aunque hasta ahora no se ha documentado ningún caso en el que estos registros hayan sido presentados como pruebas en un juicio, el vacío legal existente podría convertirse en un problema grave en el corto plazo, dado el aumento de personas que usan la IA como sustituto de la atención psicológica.

Publicidad

“Nadie pensó en eso hace un año. Y ahora creo que es un gran problema”, comentó Altman, quien además reconoció que durante las etapas iniciales de desarrollo de ChatGPT no se anticipó que los usuarios compartirían información altamente confidencial con una inteligencia artificial.

Por esta razón, el creador de una de las herramientas más utilizadas en el mundo subrayó la importancia de no depositar información emocional o íntima en plataformas como ChatGPT, al menos hasta que existan marcos legales claros que garanticen la protección de los datos en contextos tan sensibles.

La advertencia de Altman se suma a un debate creciente sobre los límites del uso de la IA en temas de salud mental, privacidad y ética digital.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.