¿Culpable o inocente? Juicio de Uribe divide al país

Uno de los procesos judiciales más emblemáticos de la historia reciente en Colombia llega este lunes 28 de julio a un momento crucial. A partir de las 8:30 a. m., en el Complejo Judicial de Paloquemao, la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, emitirá el primer veredicto en el juicio contra el expresidente …
El cargo ¿Culpable o inocente? Juicio de Uribe divide al país apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Uno de los procesos judiciales más emblemáticos de la historia reciente en Colombia llega este lunes 28 de julio a un momento crucial. A partir de las 8:30 a. m., en el Complejo Judicial de Paloquemao, la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, emitirá el primer veredicto en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Publicidad

La decisión se conocerá tras más de cinco meses de audiencias y la revisión detallada de miles de folios, en un caso que se remonta a hace 13 años. Todo el proceso fue transmitido públicamente a través de redes sociales, un hecho inédito para el sistema judicial colombiano.

Uribe, de 73 años, fundador del partido Centro Democrático y expresidente de Colombia entre 2002 y 2010, estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días en 2020, en el marco de esta investigación. En caso de ser hallado culpable como determinador de los delitos, podría enfrentar una pena que oscila entre seis y doce años de prisión.

Publicidad

La Fiscalía sostiene que Uribe habría instigado a terceros, a través del abogado Diego Cadena, para manipular testigos que lo vinculaban con la creación de grupos paramilitares en Antioquia. Esta tesis es respaldada por pruebas documentales y testimonios que serán clave en el fallo de la jueza Heredia.

Es importante destacar que la audiencia de este lunes no representa el cierre definitivo del proceso. Si el expresidente es declarado culpable, se abrirá un nuevo incidente para definir la pena concreta y la reparación a las víctimas, decisiones que no se adoptan en la misma diligencia.

Publicidad

Independientemente del sentido del fallo, tanto la defensa como la Fiscalía podrían interponer recursos de apelación, lo que prolongaría el caso durante varios años más. No obstante, la decisión de este lunes marcará el inicio de una nueva etapa en un expediente judicial que ha generado amplio debate político, jurídico y mediático en el país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.