CVS advierte sobre riesgo de lluvias intensas y huracanes en la región Caribe

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) emitió una alerta preventiva ante el inicio oficial de la temporada de huracanes en Colombia, que se extenderá desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2025. La entidad ambiental advirtió sobre el incremento de lluvias intensas, vientos …
El cargo CVS advierte sobre riesgo de lluvias intensas y huracanes en la región Caribe apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) emitió una alerta preventiva ante el inicio oficial de la temporada de huracanes en Colombia, que se extenderá desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2025. La entidad ambiental advirtió sobre el incremento de lluvias intensas, vientos fuertes, inundaciones y deslizamientos, especialmente en el Caribe colombiano.

Publicidad

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta temporada podría ser más activa de lo habitual, en parte por los efectos del cambio climático. Estudios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indican que por cada grado de aumento en la temperatura global, la intensidad de los ciclones tropicales puede aumentar hasta en un 7 %, lo que elevaría el riesgo de fenómenos extremos en el país.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó un 60 % de probabilidad de que la temporada sea superior a lo normal, mientras que el IDEAM espera la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y al menos 5 alcanzarían la categoría de huracán mayor.

Publicidad

Por su parte, la Dirección General Marítima (DIMAR), a través del CIOH, alertó que el mar Caribe se encuentra bajo influencia de la Vaguada Monzónica, lo que está generando condiciones meteomarinas adversas con vientos entre 18 y 22 nudos y una altura de olas considerable en la cuenca colombiana del Caribe.

La CVS instó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a activar los protocolos de prevención y comunicación, en especial en las zonas costeras, e hizo un llamado a las comunidades a mantenerse informadas a través de los canales oficiales de la CVS, IDEAM y DIMAR. La entidad reiteró su compromiso como brazo técnico en la gestión del riesgo en el departamento de Córdoba.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.