Damnificados de Granizal le piden al Gobierno lotes para construir sus viviendas

Luego de la avalancha que dejó 27 personas fallecidas en la vereda Granizal, en el municipio de Bello, Antioquia, más de 1.900 damnificados intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Aunque las labores de búsqueda concluyeron y muchos han recibido apoyo inicial, decenas de familias que aún permanecen en albergues temporales exigen una …
El cargo Damnificados de Granizal le piden al Gobierno lotes para construir sus viviendas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Luego de la avalancha que dejó 27 personas fallecidas en la vereda Granizal, en el municipio de Bello, Antioquia, más de 1.900 damnificados intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Aunque las labores de búsqueda concluyeron y muchos han recibido apoyo inicial, decenas de familias que aún permanecen en albergues temporales exigen una solución de fondo: terrenos para levantar sus nuevas viviendas.

Publicidad

Los afectados, alojados en el albergue Fe y Alegría, expresan temor ante una eventual reubicación sin garantías. Algunos denuncian que les quieren trasladar a zonas consideradas de alto riesgo, como La Marranera, sin ofrecer respuestas claras. “Lo que necesitamos es que nos digan dónde vamos a vivir. No queremos más promesas, sino soluciones”, señaló Luis Fernando Chaverra, uno de los damnificados.

La principal petición al Gobierno nacional es la entrega de lotes para iniciar procesos de vivienda digna, frente a lo que consideran una atención insuficiente por parte de las autoridades. “No nos escuchan. Estamos viviendo en condiciones muy precarias”, manifestó otro de los afectados.

Ante esta situación, la alcaldesa de Bello, Lorena González, informó que se entregarán subsidios de un millón de pesos por familia como apoyo económico inicial, mientras las personas reúnen la documentación necesaria para acceder a beneficios de arrendamiento y futuras reubicaciones.

Publicidad

Además de la vivienda, los damnificados también enfrentan problemas con el suministro de agua potable. Aunque Empresas Públicas de Medellín ha enviado carrotanques, los habitantes aseguran que no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Mientras las ayudas avanzan de forma gradual, la comunidad de Granizal sigue a la espera de decisiones concretas y rápidas que les permitan rehacer sus vidas con dignidad y estabilidad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.